Gestión didáctica socioformativa experimental estética para promover la competencia investigativa en estudiantes de química de una universidad nacional de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo diseñar una guía de autoayuda docente para promover la competencia investigativa de los estudiantes desde una experiencia de laboratorio de química sustentada en un modelo de gestión didáctica socioformativa experiencial estética. La metodología se suste...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14586 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14586 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje experiencial Educación estética Gestión didáctica socioformativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
USIL_4a2c1e911c5e6dfcaf078d6fabe50514 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14586 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión didáctica socioformativa experimental estética para promover la competencia investigativa en estudiantes de química de una universidad nacional de Lima |
| title |
Gestión didáctica socioformativa experimental estética para promover la competencia investigativa en estudiantes de química de una universidad nacional de Lima |
| spellingShingle |
Gestión didáctica socioformativa experimental estética para promover la competencia investigativa en estudiantes de química de una universidad nacional de Lima Sayan Rivera, Rosa Maria Elizabeth Aprendizaje experiencial Educación estética Gestión didáctica socioformativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Gestión didáctica socioformativa experimental estética para promover la competencia investigativa en estudiantes de química de una universidad nacional de Lima |
| title_full |
Gestión didáctica socioformativa experimental estética para promover la competencia investigativa en estudiantes de química de una universidad nacional de Lima |
| title_fullStr |
Gestión didáctica socioformativa experimental estética para promover la competencia investigativa en estudiantes de química de una universidad nacional de Lima |
| title_full_unstemmed |
Gestión didáctica socioformativa experimental estética para promover la competencia investigativa en estudiantes de química de una universidad nacional de Lima |
| title_sort |
Gestión didáctica socioformativa experimental estética para promover la competencia investigativa en estudiantes de química de una universidad nacional de Lima |
| author |
Sayan Rivera, Rosa Maria Elizabeth |
| author_facet |
Sayan Rivera, Rosa Maria Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Deroncele Acosta, Ángel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sayan Rivera, Rosa Maria Elizabeth |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Aprendizaje experiencial Educación estética Gestión didáctica socioformativa |
| topic |
Aprendizaje experiencial Educación estética Gestión didáctica socioformativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo diseñar una guía de autoayuda docente para promover la competencia investigativa de los estudiantes desde una experiencia de laboratorio de química sustentada en un modelo de gestión didáctica socioformativa experiencial estética. La metodología se sustentada en el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico-hermenéutico, siendo una investigación aplicada educacional, con un alcance transformativo. Dentro de la muestra intencional se ha considerado 120 estudiantes y 6 docentes. Las técnicas aplicadas fueron la entrevista a profundidad a los docentes y estudiantes, el grupo focal de estudiantes y la observación no participante a clases. Producto de aplicar los instrumentos de las técnicas escogidas se evidenció la necesidad de mejora en el trabajo experimental mediante la mediación del profesor en aspectos cognitivos tales como la observación consciente, el análisis e identificación de problemas, el razonamiento lógico y aprendizaje significativo; además se encontró deficiencias en la utilización del lenguaje como instrumento para expresar las ideas y comunicarlas de manera efectiva en forma oral y escrita; la posibilidad de aplicabilidad de la tecnologías a la innovación, la mejora en el trabajo en equipo de manera cooperativa y la mejora en el entendimiento de los valores éticos para trabajar con sustancias y procesos químicos cuidando la vida personal y social preservando el ambiente de manera sustentable y sostenible. La modelación de la Gestión didáctica socioformativa experimental estética ha permitido el aporte práctico que es la Guía de autoayuda docente valorada de manera positiva por expertos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-16T20:51:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-16T20:51:33Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-07-14 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14586 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14586 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f1ea167-51cb-49e6-a150-654cb19b6acf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9fe272d3-9868-4f45-8ce5-062f9982958b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64a35035-f7a1-46a8-8113-918c1c7ab19e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e563c728-d09c-4111-ba1f-fef29b5e5237/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c9df8311-d4ef-4b0d-9216-2a2185aa8030/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3d357da-fafc-4e59-8c8e-9042e179fabc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fabe0b5d-946e-4c94-9429-a38ebd488e32/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b3d3ab4-1078-491c-be9d-96851e6a3507/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ce9c7d7-296e-4d0b-be56-b80f4451ee28/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/963b7194-74c2-44a0-8bfc-64c854f7d0b1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 39e85da97cd24e19de72ef6991056755 9651f3befe513ef10b318d4c9c9d9d88 34d101f9813861948b33f196f0328344 354ccae4e5dc7d3a95e4159a554fed15 5fcdb89d6f6f432fef1ad1b788e8ad24 4dfd52bd97faa6e827d0dd69b7f09f33 a3642c16aa63ce8282ab70c43680811c 6f977be08209a39d596038ecd389cfe3 d91cf8d66ac9b19c10272612c5783a3f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1847611023470624768 |
| spelling |
5f37ae1b-f627-4d58-8663-e51b48de6deb-1Deroncele Acosta, Ángelb390e1ae-e392-4d1c-8434-674cff4668c6-1Sayan Rivera, Rosa Maria Elizabeth2024-07-16T20:51:33Z2024-07-16T20:51:33Z20242024-07-14La presente investigación tiene como objetivo diseñar una guía de autoayuda docente para promover la competencia investigativa de los estudiantes desde una experiencia de laboratorio de química sustentada en un modelo de gestión didáctica socioformativa experiencial estética. La metodología se sustentada en el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico-hermenéutico, siendo una investigación aplicada educacional, con un alcance transformativo. Dentro de la muestra intencional se ha considerado 120 estudiantes y 6 docentes. Las técnicas aplicadas fueron la entrevista a profundidad a los docentes y estudiantes, el grupo focal de estudiantes y la observación no participante a clases. Producto de aplicar los instrumentos de las técnicas escogidas se evidenció la necesidad de mejora en el trabajo experimental mediante la mediación del profesor en aspectos cognitivos tales como la observación consciente, el análisis e identificación de problemas, el razonamiento lógico y aprendizaje significativo; además se encontró deficiencias en la utilización del lenguaje como instrumento para expresar las ideas y comunicarlas de manera efectiva en forma oral y escrita; la posibilidad de aplicabilidad de la tecnologías a la innovación, la mejora en el trabajo en equipo de manera cooperativa y la mejora en el entendimiento de los valores éticos para trabajar con sustancias y procesos químicos cuidando la vida personal y social preservando el ambiente de manera sustentable y sostenible. La modelación de la Gestión didáctica socioformativa experimental estética ha permitido el aporte práctico que es la Guía de autoayuda docente valorada de manera positiva por expertos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14586spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAprendizaje experiencialEducación estéticaGestión didáctica socioformativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Gestión didáctica socioformativa experimental estética para promover la competencia investigativa en estudiantes de química de una universidad nacional de Limainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication002604198https://orcid.org/0000-0002-0413-014X06990583199018Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosSánchez Trujillo, María de los ÁngelesSotomayor Soloaga, Pedro Aureliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoDoctoradoDoctor en EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f1ea167-51cb-49e6-a150-654cb19b6acf/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_SAYAN RIVERA.pdf2024_SAYAN RIVERA.pdfapplication/pdf4307624https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9fe272d3-9868-4f45-8ce5-062f9982958b/download39e85da97cd24e19de72ef6991056755MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf20112097https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64a35035-f7a1-46a8-8113-918c1c7ab19e/download9651f3befe513ef10b318d4c9c9d9d88MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf568874https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e563c728-d09c-4111-ba1f-fef29b5e5237/download34d101f9813861948b33f196f0328344MD54TEXT2024_SAYAN RIVERA.pdf.txt2024_SAYAN RIVERA.pdf.txtExtracted texttext/plain102114https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c9df8311-d4ef-4b0d-9216-2a2185aa8030/download354ccae4e5dc7d3a95e4159a554fed15MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3085https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3d357da-fafc-4e59-8c8e-9042e179fabc/download5fcdb89d6f6f432fef1ad1b788e8ad24MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain16https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fabe0b5d-946e-4c94-9429-a38ebd488e32/download4dfd52bd97faa6e827d0dd69b7f09f33MD59THUMBNAIL2024_SAYAN RIVERA.pdf.jpg2024_SAYAN RIVERA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9197https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b3d3ab4-1078-491c-be9d-96851e6a3507/downloada3642c16aa63ce8282ab70c43680811cMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6150https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ce9c7d7-296e-4d0b-be56-b80f4451ee28/download6f977be08209a39d596038ecd389cfe3MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16241https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/963b7194-74c2-44a0-8bfc-64c854f7d0b1/downloadd91cf8d66ac9b19c10272612c5783a3fMD51020.500.14005/14586oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/145862024-07-17 03:03:15.149http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.108393 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).