Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Sayan Rivera, Rosa Maria Elizabeth', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La presente investigación tiene como objetivo diseñar una guía de autoayuda docente para promover la competencia investigativa de los estudiantes desde una experiencia de laboratorio de química sustentada en un modelo de gestión didáctica socioformativa experiencial estética. La metodología se sustentada en el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico-hermenéutico, siendo una investigación aplicada educacional, con un alcance transformativo. Dentro de la muestra intencional se ha considerado 120 estudiantes y 6 docentes. Las técnicas aplicadas fueron la entrevista a profundidad a los docentes y estudiantes, el grupo focal de estudiantes y la observación no participante a clases. Producto de aplicar los instrumentos de las técnicas escogidas se evidenció la necesidad de mejora en el trabajo experimental mediante la mediación del profesor ...
2
tesis de maestría
La investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia metodológica para contribuir al desarrollo del aprendizaje significativo de la asignatura de Química en los estudiantes de primer ciclo de las carreras de Ciencias de una universidad nacional de Lima. La metodología se fundamenta en el paradigma sociocrítico e interpretativo, el enfoque es cualitativo y se concreta en una investigación educacional de tipo aplicada. En el estudio se integró el método cuantitativo y cualitativo de forma dialéctica en el tratamiento del problema científico. El muestreo es no probabilística por conveniencia, la integra tres docentes y 30 estudiantes. Como parte del diagnóstico de campo se usaron distintas técnicas e instrumentos como: observación a clases, entrevista, encuesta; prueba pedagógica y el criterio de expertos para validar la efectividad de la propuesta. Las unidades de an...
3
informe técnico
INTRODUCCIÓN DEL CURSO Descripción: Es un curso que proporciona los conceptos y herramientas para identificar, describir y calcular el consumo energético de diversos procesos domésticos e industriales. En esta asignatura se describen los principios básicos de la generación de energía mecánica y eléctrica a partir de la transformación de la energía calorífica así como las restricciones de dicha trasformación. Se muestra al alumno los criterios para tomar decisiones respecto al qué, cuánto y cómo producir energía y su uso racional en diversos procesos industriales que incluyen también la conservación de alimentos, la refrigeración y el acondicionamiento de aire. Propósito: El curso de Termodinámica Aplicada tiene como propósito que el estudiante describa problemas de ingeniería relacionados con la producción y consumo de energía, analice el problema a través de ...