La enseñanza de la ciencia y tecnología a través de proyectos y la innovación pedagógica
Descripción del Articulo
Actualmente, la enseñanza de ciencias y tecnología enfrenta desafíos constantes por la rápida evolución de las tecnologías y la necesidad de formar estudiantes capaces de enfrentar problemas de la vida real. Este Trabajo de Suficiencia Profesional en la carrera de Educación con especialidad en Cienc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15424 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15424 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Experiencia docente Implementación de metodologías innovadoras Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Actualmente, la enseñanza de ciencias y tecnología enfrenta desafíos constantes por la rápida evolución de las tecnologías y la necesidad de formar estudiantes capaces de enfrentar problemas de la vida real. Este Trabajo de Suficiencia Profesional en la carrera de Educación con especialidad en Ciencia y Tecnología busca explorar y documentar las experiencias adquiridas a lo largo de los años de práctica docente, con un enfoque en la implementación de metodologías innovadoras como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). Estas metodologías promueven un aprendizaje activo, interdisciplinario y contextualizado que responde a las demandas actuales del sistema educativo. El presente trabajo parte de la experiencia docente en instituciones educativas, donde la enseñanza tradicional dio paso a la aplicación de enfoques más dinámicos que involucran al estudiante en su propio proceso de aprendizaje. Desde los primeros años de la carrera profesional, la integración de proyectos prácticos ha sido clave para transformar la enseñanza de las ciencias, permitiendo que los estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que los apliquen en situaciones reales mediante experimentos y actividades colaborativas. Esto ha aumentado mucho la motivación y la participación de los estudiantes, que han mostrado más interés por las ciencias al verse involucrados en su aprendizaje. Además, el enfoque STEAM ha sido una de las principales herramientas para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas, características esenciales en la formación de futuros ciudadanos capaces de enfrentar los retos de un mundo en constante cambio. La experiencia profesional demuestra que los proyectos interdisciplinarios, que integran ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, ofrecen una educación más completa y significativa, donde los estudiantes pueden hacer conexiones entre las diferentes áreas del conocimiento. Este trabajo también reflexiona sobre los retos que ha presentado la enseñanza virtual, particularmente durante el periodo de pandemia, en el que mantener la atención y participación de los estudiantes fue un desafío considerable. A pesar de las dificultades, la experiencia adquirida en el manejo de plataformas digitales y herramientas tecnológicas permitió la continuidad de los proyectos y fortaleció el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes. Finalmente, este trabajo destaca la importancia de la enseñanza práctica y experimental, tanto en el aula como en el laboratorio, como medio para desarrollar competencias científicas y tecnológicas en los estudiantes. La implementación de proyectos como "Reciclaje 360", "Elaboramos nuestro yogurt" y "Popotes biodegradables" ha sido fundamental para que los estudiantes comprendan conceptos teóricos a través de actividades prácticas que les permiten resolver problemas de su entorno. En conclusión, este Trabajo de Suficiencia Profesional pretende contribuir al campo de la educación en ciencia y tecnología, demostrando que las metodologías activas e innovadoras pueden transformar la enseñanza tradicional y motivar a los estudiantes a participar en su aprendizaje, preparándolos para enfrentar los desafíos del siglo XXI. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).