La competencia digital y las metodologías de enseñanza innovadoras en la Educación Teológica de un seminario Biblico, 2024

Descripción del Articulo

La investigación titulada "La competencia digital y las metodologías de enseñanza innovadoras en la educación teológica de un seminario bíblico, 2024" aborda el desafío de la resistencia al cambio y la brecha digital en la formación teológica. Destaca la tensión existente entre los métodos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Díaz , Agustín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:competencia digital
las metodologías de enseñanza innovadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada "La competencia digital y las metodologías de enseñanza innovadoras en la educación teológica de un seminario bíblico, 2024" aborda el desafío de la resistencia al cambio y la brecha digital en la formación teológica. Destaca la tensión existente entre los métodos educativos convencionales y la necesidad de adaptarse a un entorno cada vez más digital. El estudio propone una modernización de la educación teológica que conserve sus valores intrínsecos, a través de la incorporación de competencias digitales y enfoques pedagógicos contemporáneos que permitan superar los obstáculos presentes y enriquecer el proceso educativo. Se aspira a desarrollar un modelo educativo que, siendo resiliente y contemporáneo, ofrezca beneficios tangibles tanto para educadores como para estudiantes, equipando a los futuros líderes religiosos para navegar en el contexto digital actual sin renunciar a sus tradiciones esenciales. El objetivo central de este estudio es examinar la interacción entre la competencia digital y la implementación de prácticas docentes innovadoras en el contexto de un seminario bíblico proyectado para el año 2024.Este estudio utiliza un enfoque cuantitativo para explorar el impacto de la competencia digital de los docentes en la adopción de metodologías de enseñanza innovadoras en seminarios bíblicos, empleando un diseño no experimental que permite observar relaciones sin alterar variables. Se basa en la investigación básica para contribuir a la teoría, aplicando un método deductivo para examinar teorías en situaciones concretas. La muestra incluye 20 docentes de un seminario bíblico en 2024, elegidos para asegurar la representatividad. Este enfoque metodológico tiene como objetivo medir cómo las competencias digitales influyen en las prácticas de enseñanza teológica, ofreciendo insights para futuras aplicaciones y avances en este ámbito de estudio. Se concluye la presentación de resultados mostrando que hay una conexión significativa entre las variables de competencia digital y las metodologías de enseñanza innovadoras, evidenciando en un 80.10%. Visto esto se puede deducir que existe una relación significativa entre la competencia digital y el uso de metodologías de enseñanza innovadoras en el ámbito de la educación teológica de un seminario bíblico en 2024, con un nivel de significancia bilateral del 0.010%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).