Aplicación del marketing olfativo y su impacto en los retails de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El tema abordado en la investigación son las estrategias en punto de venta aplicadas a las personas a través de los sentidos, enfocándonos en el sentido del olfato. Para ello se indagó también en temas científicos, buscando una explicación de cómo funcionan y conectan nuestros sentidos con nuestras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huapaya Ojeda, Andrea Sofía, Salazar Ismodes, Ana Gabriela Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Estudio de mercado
Ciencias del comportamiento
Publicidad
Consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El tema abordado en la investigación son las estrategias en punto de venta aplicadas a las personas a través de los sentidos, enfocándonos en el sentido del olfato. Para ello se indagó también en temas científicos, buscando una explicación de cómo funcionan y conectan nuestros sentidos con nuestras emociones/acciones, comportamiento del consumidor, estrategias de punto de venta, marketing experiencial, marketing sensorial, para finalmente llegar al tema central de la investigación que es el Marketing Olfativo. La finalidad de éste estudio fue entender el impacto que generan las campañas de marketing olfativo en las personas y por ende en las marcas. Tomando como referencia las tiendas que ya lo realizaban. Buscando tener conocimiento sobre la repercusión de las acciones de Marketing Olfativo como un generador de experiencia (conexión marca-cliente), es decir, que, si las personas perciben algo distinto, lo compartirían como experiencia con otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).