Aplicación del marketing olfativo y su impacto en los retails de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El tema abordado en la investigación son las estrategias en punto de venta aplicadas a las personas a través de los sentidos, enfocándonos en el sentido del olfato. Para ello se indagó también en temas científicos, buscando una explicación de cómo funcionan y conectan nuestros sentidos con nuestras...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8616 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8616 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing Estudio de mercado Ciencias del comportamiento Publicidad Consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_48db988e9fc77870eaf9af529fb97fe6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8616 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| spelling |
80f66a48-b173-498b-98e8-fe5737cba7da-1Malpartida Abadia, Julio Elias Tadeo9ccb6f64-b10f-463e-a18f-e7af77cb47d2-143fef35b-c081-4ee2-a3f2-9e3ec4370964-1Huapaya Ojeda, Andrea SofíaSalazar Ismodes, Ana Gabriela Del Carmen2019-02-27T16:37:06Z2019-02-27T16:37:06Z2019El tema abordado en la investigación son las estrategias en punto de venta aplicadas a las personas a través de los sentidos, enfocándonos en el sentido del olfato. Para ello se indagó también en temas científicos, buscando una explicación de cómo funcionan y conectan nuestros sentidos con nuestras emociones/acciones, comportamiento del consumidor, estrategias de punto de venta, marketing experiencial, marketing sensorial, para finalmente llegar al tema central de la investigación que es el Marketing Olfativo. La finalidad de éste estudio fue entender el impacto que generan las campañas de marketing olfativo en las personas y por ende en las marcas. Tomando como referencia las tiendas que ya lo realizaban. Buscando tener conocimiento sobre la repercusión de las acciones de Marketing Olfativo como un generador de experiencia (conexión marca-cliente), es decir, que, si las personas perciben algo distinto, lo compartirían como experiencia con otros.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8616spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMarketingEstudio de mercadoCiencias del comportamientoPublicidadConsumidorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aplicación del marketing olfativo y su impacto en los retails de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08269039414026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de MarketingTítulo ProfesionalLicenciado en MarketingORIGINAL2019_Huapaya-Ojeda.pdf2019_Huapaya-Ojeda.pdfTexto completoapplication/pdf4724720https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41945be0-7314-4993-ba1f-b5a4bd9668c8/download133abb04521d34411e132748d2651a0fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4bc6e91-5ee5-4399-8bb7-3f7e4e27c192/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Huapaya-Ojeda.pdf.txt2019_Huapaya-Ojeda.pdf.txtExtracted texttext/plain432874https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f0cf850-5ba5-4c70-b63f-bc166ba31bc5/downloadd13ea582915255a260889edbed69cbe7MD53THUMBNAIL2019_Huapaya-Ojeda.pdf.jpg2019_Huapaya-Ojeda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8778https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/674e4cc5-486d-45f9-ae4d-795f0fb704dc/downloaddcf2a0dd6cc565c19ddbe5f642494f96MD5420.500.14005/8616oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/86162023-04-17 14:18:12.388http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aplicación del marketing olfativo y su impacto en los retails de Lima Metropolitana |
| title |
Aplicación del marketing olfativo y su impacto en los retails de Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Aplicación del marketing olfativo y su impacto en los retails de Lima Metropolitana Huapaya Ojeda, Andrea Sofía Marketing Estudio de mercado Ciencias del comportamiento Publicidad Consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Aplicación del marketing olfativo y su impacto en los retails de Lima Metropolitana |
| title_full |
Aplicación del marketing olfativo y su impacto en los retails de Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Aplicación del marketing olfativo y su impacto en los retails de Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del marketing olfativo y su impacto en los retails de Lima Metropolitana |
| title_sort |
Aplicación del marketing olfativo y su impacto en los retails de Lima Metropolitana |
| author |
Huapaya Ojeda, Andrea Sofía |
| author_facet |
Huapaya Ojeda, Andrea Sofía Salazar Ismodes, Ana Gabriela Del Carmen |
| author_role |
author |
| author2 |
Salazar Ismodes, Ana Gabriela Del Carmen |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Malpartida Abadia, Julio Elias Tadeo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huapaya Ojeda, Andrea Sofía Salazar Ismodes, Ana Gabriela Del Carmen |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Marketing Estudio de mercado Ciencias del comportamiento Publicidad Consumidor |
| topic |
Marketing Estudio de mercado Ciencias del comportamiento Publicidad Consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El tema abordado en la investigación son las estrategias en punto de venta aplicadas a las personas a través de los sentidos, enfocándonos en el sentido del olfato. Para ello se indagó también en temas científicos, buscando una explicación de cómo funcionan y conectan nuestros sentidos con nuestras emociones/acciones, comportamiento del consumidor, estrategias de punto de venta, marketing experiencial, marketing sensorial, para finalmente llegar al tema central de la investigación que es el Marketing Olfativo. La finalidad de éste estudio fue entender el impacto que generan las campañas de marketing olfativo en las personas y por ende en las marcas. Tomando como referencia las tiendas que ya lo realizaban. Buscando tener conocimiento sobre la repercusión de las acciones de Marketing Olfativo como un generador de experiencia (conexión marca-cliente), es decir, que, si las personas perciben algo distinto, lo compartirían como experiencia con otros. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-27T16:37:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-27T16:37:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8616 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8616 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41945be0-7314-4993-ba1f-b5a4bd9668c8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4bc6e91-5ee5-4399-8bb7-3f7e4e27c192/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f0cf850-5ba5-4c70-b63f-bc166ba31bc5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/674e4cc5-486d-45f9-ae4d-795f0fb704dc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
133abb04521d34411e132748d2651a0f f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 d13ea582915255a260889edbed69cbe7 dcf2a0dd6cc565c19ddbe5f642494f96 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977103675785216 |
| score |
13.08889 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).