Supervisión de obras patio de operaciones megaproyecto Línea 2 Metro de Lima y gestión en desarrollo urbano distrito de Coayllo.

Descripción del Articulo

La arquitectura implica la colaboración de varios participantes en el diseño y construcción de edificaciones, siendo una profesión diversa que permite a los arquitectos trabajar de manera multidisciplinaria en todas las fases de la construcción. El proceso de diseño y construcción abarca aspectos es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mauricio Romero, Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Supervisión de obras
Megaproyecto
Metro de Lima
Desarrollo urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La arquitectura implica la colaboración de varios participantes en el diseño y construcción de edificaciones, siendo una profesión diversa que permite a los arquitectos trabajar de manera multidisciplinaria en todas las fases de la construcción. El proceso de diseño y construcción abarca aspectos estéticos, funcionales, integración urbana, aspectos científicos y gestión. Estos elementos son esenciales para lograr la belleza estética, satisfacer las necesidades del usuario, integrarse al entorno urbano y cumplir con requisitos constructivos y de estabilidad. La formación universitaria genera competencias tales como visión, proyectistas, empresariales, innovación, construcción, gerentes de riesgos, negociadores, investigadores y líderes; fundamentales para desempeñarse en el ámbito globalizado. En el desarrollo de la malla curricular de la carrera se incluyen cursos electivos como, Responsabilidad Social y Medio Ambiente, y Urbanismo y Territorio, que permitieron la especialización y tener una visión holística, puesto a que contribuyeron a diversificar mi profesión y aportaron a la seguridad en la actividad constructiva. Este documento refleja mi experiencia como funcionaria pública, arquitecta planificadora, Prevencionista de Riesgo, supervisora y líder de proyectos de construcción en acabados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).