Equidad socio-espacial del sistema de transporte público ferroviario: la implementación de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao

Descripción del Articulo

Los sistemas de transporte público ferroviario influyen sustancialmente para aumentar la cohesión social en un territorio, o por el contrario, para la formación de espacios de desigualdad entre grupos sociales. La reforma del sistema de transporte en la ciudad de Lima conlleva al desarrollo de nueva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acco Fortún, Ivonne Raisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7043
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3485443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metro (Medio de transporte)
Metro de Lima
Transporte público
Transporte urbano
Transporte de pasajeros
Infraestructura (Transporte)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.04
Descripción
Sumario:Los sistemas de transporte público ferroviario influyen sustancialmente para aumentar la cohesión social en un territorio, o por el contrario, para la formación de espacios de desigualdad entre grupos sociales. La reforma del sistema de transporte en la ciudad de Lima conlleva al desarrollo de nuevas dinámicas urbanas de índole socio-económica, que se ha hecho patentes con la entrada en funcionamiento de su primera línea de Metro. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar el impacto de la implementación de esta línea en la composición y distribución territorial de la renta media de los entornos de las estaciones de servicio y su efecto en la ciudad de Lima, entre los años 2013-2017. Con esta finalidad, mediante el uso de datos correspondientes a la zonificación de los usos del suelo, la población y los ingresos per cápita se han aplicado métodos cuantitativos basados en la creación de isócronas para cada estación, el cálculo de la composición de la renta media y su distribución a través del índice de Gini y la curva de Lorenz, así como la identificación de los niveles de estratos sociales, tanto para las áreas de servicio como para los distritos de la ciudad de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).