Estrategia metodológica para desarrollar la producción de textos en los estudiantes del curso de comunicación escrita de un instituto de educación superior de Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone el diseño de una estrategia metodológica para mejorar la producción de textos en los estudiantes del curso de Comunicación Escrita del primer ciclo de un instituto de educación superior de Lima. Se enmarca dentro de los paradigmas interpretativo y sociocrítico, de enfoque cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10579 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de aprendizaje Estudiante universitario Enseñanza de la escritura Edición de textos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación propone el diseño de una estrategia metodológica para mejorar la producción de textos en los estudiantes del curso de Comunicación Escrita del primer ciclo de un instituto de educación superior de Lima. Se enmarca dentro de los paradigmas interpretativo y sociocrítico, de enfoque cualitativo, el tipo de investigación es aplicada educacional. La muestra es de tres docentes y 70 alumnos. Entre las técnicas usadas se encuentran la entrevista, la observación y la encuesta, y entre los instrumentos se empleó la guía de entrevistas, la guía de observación, el cuestionario y la prueba pedagógica para los estudiantes. El diagnóstico evidencia que los docentes del curso de Comunicación Escrita desconocen un aspecto importante en el trabajo pedagógico como es la manera adecuada de aplicar su capacidad didáctica y que los estudiantes presentan un bajo nivel de conocimiento y aplicación de las etapas de la producción de textos. El marco teórico le brinda soporte científico a la presente propuesta mediante una etapa de cambio planteado en el proceso educativo que se dirige a la práctica pedagógica. De esta manera, el resultado más importante está en diseñar una estrategia metodológica para mejorar la producción de textos que incluya el paso de los estudiantes por las etapas de sensibilización, preescritura, escritura y posescritura; todas ellas incluyen las indicaciones para su práctica bajo la supervisión del docente. Por tanto, se concluye que el estudio presenta un enfoque sólido que transformará la práctica pedagógica del docente y por ende mejorará la producción de textos de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).