1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The research proposes the design of a methodological strategy to optimize the production of texts in the students of the Written Communication course of the first cycle of a higher education institute in Lima. This is framed within the interpretive and socio-critical paradigms, with a qualitative approach, the type of research is applied educational. The sample is 70 students and three teachers. Among other techniques, the survey, the observation and the interview were used, and among the instruments the pedagogical test for the students, the questionnaire, the observation guide and the interview guide were used. The most important result is the design of a methodological strategy to optimize the production of texts that allows students to go through the stages of sensitivity, pre-writing, writing and post-writing; These being supervised by the teacher, following indications for their pr...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
“El sonido acompaña a la humanidad y logra despertar su sensibilidad y alimentar su memoria, siendo las texturas de los cuerpos que lo producen las que impregnan de significado a todas sus manifestaciones” (p. 15), comienza Carlos Rivadeneyra su obra denominada El podcasting en el Perú. Análisis de un medio digital. En este trabajo el autor examina el progreso y la actualidad del podcast, a la que llama la podcastfera peruana. Con este fin, analiza las similitudes y diferencias entre el podcasting como un producto digital y la radio tradicional; además de revisar la realidad de los podcasts en el país, sean de grandes medios de comunicación o iniciativas independientes hasta la posibilidad de usar el transcasting.
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación propone el diseño de una estrategia metodológica para mejorar la producción de textos en los estudiantes del curso de Comunicación Escrita del primer ciclo de un instituto de educación superior de Lima. Se enmarca dentro de los paradigmas interpretativo y sociocrítico, de enfoque cualitativo, el tipo de investigación es aplicada educacional. La muestra es de tres docentes y 70 alumnos. Entre las técnicas usadas se encuentran la entrevista, la observación y la encuesta, y entre los instrumentos se empleó la guía de entrevistas, la guía de observación, el cuestionario y la prueba pedagógica para los estudiantes. El diagnóstico evidencia que los docentes del curso de Comunicación Escrita desconocen un aspecto importante en el trabajo pedagógico como es la manera adecuada de aplicar su capacidad didáctica y que los estudiantes presentan un bajo nivel de co...