Programa compartiendo saberes sobre la producción escrita de textos argumentativos en estudiantes del primer semestre de la carrera de educación, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal comprobar que el programa “Compartiendo saberes”, el cual se fundamenta en la escritura colaborativa mejora significativamente la producción escrita de textos argumentativos de los estudiantes de la carrera de Educación de la Universidad Nacional Mayo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Martel, Ruben Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universitarios
Escritura
Textos - Comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal comprobar que el programa “Compartiendo saberes”, el cual se fundamenta en la escritura colaborativa mejora significativamente la producción escrita de textos argumentativos de los estudiantes de la carrera de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quienes cursan el primer semestre durante el año 2021. Con dicho propósito, se aplicó un diseño preexperimental a una muestra intencional por conveniencia de 30 estudiantes, quienes fueron evaluados a través de una prueba de entrada y una prueba de salida después del programa referido. El programa “Compartiendo saberes” tuvo una duración de 10 sesiones agrupadas en 3 módulos basados en las dimensiones de macroestructura, superestructura y microestructura textual. El análisis estadístico utilizado fue la prueba no paramétrica de Wilcoxon, a través de la cual se obtuvo una diferencia de promedios entre la prueba inicial (31,57) y la prueba de salida (60,43), la cual fue equivalente a 28,86. De igual modo, el nivel de significancia p=0,00 validó la hipótesis general planteada y descartó la nula, demostrando que el programa propuesto tuvo efectos positivos en la capacidad de producción textual argumentativa de los participantes, así como en cada uno de los niveles de su construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).