Trabajo educativo significativo con niños, niñas y adolescentes de 7 a 18 que ingresan al CAR el Enebro en el distrito de Pachacamac

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación recoge y sistematiza una experiencia docente profundamente significativa, desarrollada en el Centro de Acogida Residencial (CAR) "El Enebro", en Pachacámac, Lima. Se trata de la historia de un niño de 12 años que, al llegar al centro, nunca había tenido la opo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segovia Andrade, Cristhian Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Intervención pedagógica
Restitución de derechos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Dirección, liderazgo y gestión de instituciones educativas.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación recoge y sistematiza una experiencia docente profundamente significativa, desarrollada en el Centro de Acogida Residencial (CAR) "El Enebro", en Pachacámac, Lima. Se trata de la historia de un niño de 12 años que, al llegar al centro, nunca había tenido la oportunidad de acceder a la educación formal. Su camino de aprendizaje no solo implicó enseñarle a leer y escribir, sino también brindarle un espacio seguro donde pudiera recuperar la confianza en sí mismo, descubrir sus habilidades y empezar a imaginar un futuro diferente. El estudio narra cómo, gracias al trabajo conjunto entre el CAR, una escuela pública y un equipo multidisciplinario, fue posible diseñar e implementar un plan educativo personalizado, adaptado a sus necesidades reales. Aunque, por su edad, fue matriculado en sexto grado de primaria, el enfoque pedagógico se centró en los aprendizajes fundamentales, utilizando materiales de primer grado para acompañarlo en su proceso de recuperación académica. Esta experiencia se sustenta en un marco teórico sólido, con aportes de Erikson y Piaget, y se inscribe en los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño y el Código de los Niños y Adolescentes del Perú. A lo largo del proceso, se evidenciaron los grandes desafíos que enfrentan los docentes al trabajar en contextos de alta vulnerabilidad, pero también las enormes oportunidades que surgen cuando se apuesta por una educación verdaderamente inclusiva, centrada en la persona. Más que presentar una receta educativa, este trabajo busca ser una invitación a mirar con sensibilidad, compromiso y profesionalismo aquellos escenarios donde la educación puede marcar una diferencia real. A través de esta sistematización, reafirmamos que la pedagogía, cuando se basa en el respeto y en la construcción de vínculos humanos genuinos, puede convertirse en una herramienta poderosa para transformar vidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).