Elaboración de nueva línea de negocio flyte de calzado urbano en una empresa del rubro de calzado en Lima- Perú 2025

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar la viabilidad de inversión en una nueva línea de negocio de zapatillas urbanas en una empresa productora con experiencia en el rubro de calzado. El objetivo es ingresar a esta nueva línea de zapatillas urbanas considerando la pericia que t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Ramos, Sara Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calzado
Zapatillas
Fabricación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Negocios, administración y gestión.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
id USIL_47ebeedf6c5acf6bf958354355e0ef2a
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16045
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración de nueva línea de negocio flyte de calzado urbano en una empresa del rubro de calzado en Lima- Perú 2025
title Elaboración de nueva línea de negocio flyte de calzado urbano en una empresa del rubro de calzado en Lima- Perú 2025
spellingShingle Elaboración de nueva línea de negocio flyte de calzado urbano en una empresa del rubro de calzado en Lima- Perú 2025
Mamani Ramos, Sara Esther
Calzado
Zapatillas
Fabricación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Negocios, administración y gestión.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
title_short Elaboración de nueva línea de negocio flyte de calzado urbano en una empresa del rubro de calzado en Lima- Perú 2025
title_full Elaboración de nueva línea de negocio flyte de calzado urbano en una empresa del rubro de calzado en Lima- Perú 2025
title_fullStr Elaboración de nueva línea de negocio flyte de calzado urbano en una empresa del rubro de calzado en Lima- Perú 2025
title_full_unstemmed Elaboración de nueva línea de negocio flyte de calzado urbano en una empresa del rubro de calzado en Lima- Perú 2025
title_sort Elaboración de nueva línea de negocio flyte de calzado urbano en una empresa del rubro de calzado en Lima- Perú 2025
author Mamani Ramos, Sara Esther
author_facet Mamani Ramos, Sara Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bendezú Valdivia, Christian Leonardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Ramos, Sara Esther
dc.subject.none.fl_str_mv Calzado
Zapatillas
Fabricación
topic Calzado
Zapatillas
Fabricación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Negocios, administración y gestión.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Negocios, administración y gestión.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
description El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar la viabilidad de inversión en una nueva línea de negocio de zapatillas urbanas en una empresa productora con experiencia en el rubro de calzado. El objetivo es ingresar a esta nueva línea de zapatillas urbanas considerando la pericia que tiene la empresa, así como las facilidades de relaciones comerciales con proveedores y clientes, con el fin de llegar al mercado de mujeres entre 15 a 40 años de NSE B y C en Lima y Arequipa. Se evidenció un crecimiento mundial del consumo de calzado, las ventas se han incrementado desde la pandemia. No obstante, también se encontró mayor número de importaciones de calzado en los últimos años. La estrategia genérica de la nueva línea es estrategia de segmentación enfocada en el coste, dado que buscaremos diferenciarnos, pero manteniendo un precio competitivo en el mercado. El tipo de investigación a desarrollar es cuantitativo, dado que se realizó un cuestionario de 17 preguntas, y se obtuvo de 76 respuestas, del cual se recolectó la frecuencia de consumo anual, los atributos que influyen en la decisión de compra, el precio aceptado y los puntos de distribución. Se obtuvo que como atributos importantes en la decisión de compra más importantes son la comodidad, el diseño y el precio. Asimismo, mayor número de los encuestados utiliza zapatillas de marcas no conocidas. Los expertos reconocieron la importancia de mostrar nuevos modelos y estar en tendencia, así como la oportunidad de trabajar con tiendas en el sector retail, dado que valoran más la calidad, mientras que los clientes mayoristas optan por comprar grandes cantidades a menor precio. Con respecto a la viabilidad financiera del proyecto, el precio de venta está en el mismo rango de precios del mercado y presenta ganancias significativas si es que se mantiene la venta pronosticada de las zapatillas. En conclusión, el rubro del calzado se está recuperando desde el efecto de la pandemia, mientras su crecimiento es progresivo, hay oportunidad en disminuir costos por las importaciones anticipadas de materiales auxiliares y la ventaja de ser productor del compuesto de PVC, el 2do material con mayor participación en la zapatilla. Además, hay oportunidades en los clientes minoristas y mayoristas, se puede potenciar las ventas si se consigue llegar a buenos clientes manteniendo la calidad, diseños diferenciados y un precio acorde al producto.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-08T00:40:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-08T00:40:18Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-06-24
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16045
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16045
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a30dfbb-8b03-48ca-a307-b2b50bb12054/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ace2efc8-37f3-4730-809d-d69835c96c27/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b72d6f68-f9ce-46df-adb0-801a271313d7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f927e44f-9cb3-4de8-937d-54ce54429d92/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c38b02d-e27f-487f-aef6-0f243442e947/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2719ae5-dbeb-41c6-8872-469e2d4f6152/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3752d2ff-bf37-4f3d-8d21-3814acb0b576/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2285df0f-a0ed-4669-9d9d-d2471498c2dd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef64472a-69dd-415a-82e0-39d97cf40f86/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d382740-86c1-4a32-b339-b79341e78f00/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
930661b4bf9ba6d5bb91933f263ed4a0
f87575535218c7f3f8b2076f732fde17
386e246d5589faf5cb76a6c5057f67a6
d69d261a0e9450773191b9a1d2988f8c
3b1531892200423a89982ec682b100d0
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
f867812b10647e2d7434157496dde65b
2a7130d5902b86bf5187f14771f61354
584e4258409c447b27be13bde0820627
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710701794525184
spelling 90bf2f37-ebfb-4368-a278-a8ee8bd6ac76-1Bendezú Valdivia, Christian Leonardo4910778a-5eae-4ccb-b1bf-3ecd56835b14-1Mamani Ramos, Sara Esther2025-07-08T00:40:18Z2025-07-08T00:40:18Z20252025-06-24El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar la viabilidad de inversión en una nueva línea de negocio de zapatillas urbanas en una empresa productora con experiencia en el rubro de calzado. El objetivo es ingresar a esta nueva línea de zapatillas urbanas considerando la pericia que tiene la empresa, así como las facilidades de relaciones comerciales con proveedores y clientes, con el fin de llegar al mercado de mujeres entre 15 a 40 años de NSE B y C en Lima y Arequipa. Se evidenció un crecimiento mundial del consumo de calzado, las ventas se han incrementado desde la pandemia. No obstante, también se encontró mayor número de importaciones de calzado en los últimos años. La estrategia genérica de la nueva línea es estrategia de segmentación enfocada en el coste, dado que buscaremos diferenciarnos, pero manteniendo un precio competitivo en el mercado. El tipo de investigación a desarrollar es cuantitativo, dado que se realizó un cuestionario de 17 preguntas, y se obtuvo de 76 respuestas, del cual se recolectó la frecuencia de consumo anual, los atributos que influyen en la decisión de compra, el precio aceptado y los puntos de distribución. Se obtuvo que como atributos importantes en la decisión de compra más importantes son la comodidad, el diseño y el precio. Asimismo, mayor número de los encuestados utiliza zapatillas de marcas no conocidas. Los expertos reconocieron la importancia de mostrar nuevos modelos y estar en tendencia, así como la oportunidad de trabajar con tiendas en el sector retail, dado que valoran más la calidad, mientras que los clientes mayoristas optan por comprar grandes cantidades a menor precio. Con respecto a la viabilidad financiera del proyecto, el precio de venta está en el mismo rango de precios del mercado y presenta ganancias significativas si es que se mantiene la venta pronosticada de las zapatillas. En conclusión, el rubro del calzado se está recuperando desde el efecto de la pandemia, mientras su crecimiento es progresivo, hay oportunidad en disminuir costos por las importaciones anticipadas de materiales auxiliares y la ventaja de ser productor del compuesto de PVC, el 2do material con mayor participación en la zapatilla. Además, hay oportunidades en los clientes minoristas y mayoristas, se puede potenciar las ventas si se consigue llegar a buenos clientes manteniendo la calidad, diseños diferenciados y un precio acorde al producto.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16045spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCalzadoZapatillasFabricaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosNegocios, administración y gestión.Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursosElaboración de nueva línea de negocio flyte de calzado urbano en una empresa del rubro de calzado en Lima- Perú 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40900573https://orcid.org/0009-0009-4793-444572389937413236https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración y Emprendimiento Título ProfesionalLicenciado en Administración y EmprendimientoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a30dfbb-8b03-48ca-a307-b2b50bb12054/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_MAMANI RAMOS.pdf2025_MAMANI RAMOS.pdfapplication/pdf2772391https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ace2efc8-37f3-4730-809d-d69835c96c27/download930661b4bf9ba6d5bb91933f263ed4a0MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf13823006https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b72d6f68-f9ce-46df-adb0-801a271313d7/downloadf87575535218c7f3f8b2076f732fde17MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf854317https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f927e44f-9cb3-4de8-937d-54ce54429d92/download386e246d5589faf5cb76a6c5057f67a6MD54TEXT2025_MAMANI RAMOS.pdf.txt2025_MAMANI RAMOS.pdf.txtExtracted texttext/plain101222https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c38b02d-e27f-487f-aef6-0f243442e947/downloadd69d261a0e9450773191b9a1d2988f8cMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain980https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2719ae5-dbeb-41c6-8872-469e2d4f6152/download3b1531892200423a89982ec682b100d0MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3752d2ff-bf37-4f3d-8d21-3814acb0b576/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2025_MAMANI RAMOS.pdf.jpg2025_MAMANI RAMOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10417https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2285df0f-a0ed-4669-9d9d-d2471498c2dd/downloadf867812b10647e2d7434157496dde65bMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10383https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef64472a-69dd-415a-82e0-39d97cf40f86/download2a7130d5902b86bf5187f14771f61354MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15903https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d382740-86c1-4a32-b339-b79341e78f00/download584e4258409c447b27be13bde0820627MD51020.500.14005/16045oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160452025-07-08 03:03:33.287http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.887739
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).