Estrategia didáctica basada en juegos de memoria para mejora de lectoescritura en niños de preprimario de un centro educativo en Baní-Peravia

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo proponer una estrategia didáctica basada en juegos de memoria para mejorar las habilidades de lectoescritura en niños del nivel preprimario de un centro educativo en Baní-Peravia. La investigación se enmarca dentro del paradigma sociocrítico, utilizando un enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Encarnacion Soto De Melo, Johanny Margarita, Sanchez German, Rosanna Marleny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inicial
Lectoescritura
Estrategia didáctica
Republica Dominicana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo proponer una estrategia didáctica basada en juegos de memoria para mejorar las habilidades de lectoescritura en niños del nivel preprimario de un centro educativo en Baní-Peravia. La investigación se enmarca dentro del paradigma sociocrítico, utilizando un enfoque mixto con énfasis en la evaluación diagnóstica. La muestra está conformada por 15 niños de preprimario, 2 maestras y 15 padres. Para la recolección de datos se utilizaron técnicas e instrumentos como encuestas, entrevistas semiestructuradas y guías de observación, las cuales fueron validadas por expertos. Los resultados revelaron una alta efectividad de la estrategia propuesta, reflejada en el progreso significativo de los niños en la adquisición de competencias de lectura y escritura, así como en el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales. Esta estrategia lúdica se consolidó como una herramienta valiosa para el desarrollo integral de la lectoescritura en el nivel preprimario, alineándose con teorías propuestas por Vygotsky, Piaget, Marsh y Friedman, quienes destacan la importancia del juego en el desarrollo cognitivo. Además, la validación realizada por expertos confirmó que la estrategia didáctica contribuyó de manera significativa al mejoramiento de la concentración, memoria y participación de los niños. Las actividades lúdicas implementadas, como los juegos de memoria y de reconocimiento de palabras, fomentaron el aprendizaje significativo y la autonomía en los estudiantes. En conclusión, la propuesta se muestra como un medio eficaz para mejorar las habilidades de lectoescritura, garantizando un aprendizaje significativo en los estudiantes a través de la implementación de estrategias lúdicas en el aula y en el hogar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).