Estudio económico del sistema de recuperación de agua desde el interior del Tajo de Relaves Tesoro Central – Minera Centinela
Descripción del Articulo
Este Trabajo de Suficiencia Profesional evalúa el desempeño técnico-económico del Sistema de Recuperación de Agua (SRA) desde el interior del Tajo de Relaves Tesoro Central de Minera Centinela (Región de Antofagasta, Chile). El estudio caracteriza el contexto de escasez hídrica y el marco regulatori...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16386 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16386 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minera Centinela Recuperación de agua Gestión hídrica Costos directos e indirectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Microeconomía, economía del bienestar y regulación económica. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| id |
USIL_478e13407d276f9424b7bc1242ad46d7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16386 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio económico del sistema de recuperación de agua desde el interior del Tajo de Relaves Tesoro Central – Minera Centinela |
| title |
Estudio económico del sistema de recuperación de agua desde el interior del Tajo de Relaves Tesoro Central – Minera Centinela |
| spellingShingle |
Estudio económico del sistema de recuperación de agua desde el interior del Tajo de Relaves Tesoro Central – Minera Centinela Larrabure Diaz, Renzo Martin Minera Centinela Recuperación de agua Gestión hídrica Costos directos e indirectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Microeconomía, economía del bienestar y regulación económica. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| title_short |
Estudio económico del sistema de recuperación de agua desde el interior del Tajo de Relaves Tesoro Central – Minera Centinela |
| title_full |
Estudio económico del sistema de recuperación de agua desde el interior del Tajo de Relaves Tesoro Central – Minera Centinela |
| title_fullStr |
Estudio económico del sistema de recuperación de agua desde el interior del Tajo de Relaves Tesoro Central – Minera Centinela |
| title_full_unstemmed |
Estudio económico del sistema de recuperación de agua desde el interior del Tajo de Relaves Tesoro Central – Minera Centinela |
| title_sort |
Estudio económico del sistema de recuperación de agua desde el interior del Tajo de Relaves Tesoro Central – Minera Centinela |
| author |
Larrabure Diaz, Renzo Martin |
| author_facet |
Larrabure Diaz, Renzo Martin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Manrique, Danilo Santiago |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Larrabure Diaz, Renzo Martin |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Minera Centinela Recuperación de agua Gestión hídrica Costos directos e indirectos |
| topic |
Minera Centinela Recuperación de agua Gestión hídrica Costos directos e indirectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Microeconomía, economía del bienestar y regulación económica. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Microeconomía, economía del bienestar y regulación económica. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| description |
Este Trabajo de Suficiencia Profesional evalúa el desempeño técnico-económico del Sistema de Recuperación de Agua (SRA) desde el interior del Tajo de Relaves Tesoro Central de Minera Centinela (Región de Antofagasta, Chile). El estudio caracteriza el contexto de escasez hídrica y el marco regulatorio, define el problema y objetivos, y construye una política de recuperación y reúso del agua con enfoque de eficiencia y sostenibilidad. La metodología integra: (a) análisis de oferta y demanda hídrica; (b) identificación de costos directos e indirectos; (c) evaluación social y de externalidades; y (d) análisis de escenarios (con y sin SRA) para riesgos regulatorios, operativos y de contexto hídrico. Como insumos se emplean reportes de sustentabilidad 2018–2024 de AMSA/Minera Centinela, censos 2017 y 2024 del INE y compendios normativos vigentes. Los resultados muestran que, desde el 31 de diciembre de 2022, la operación minera dejó de usar agua continental en procesos y opera con 100 % de agua de mar o recirculada, reduciendo la presión sobre acuíferos locales; el SRA profundiza esta estrategia al capturar y reutilizar agua contenida en relaves. El costo estimado dentro del alcance de provisión e ingeniería de DINAMO INGENIERIA asciende a US$ 2,418,270.50. El Proyecto se articula en tres fases: Ingeniería de Factibilidad, Ingeniería de Detalle y Provisión del Suministro (incluye transporte). En términos sociales, la política reduce la presión hídrica regional, fortalece la licencia para operar y se alinea con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) 6, 12 y 13. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-20T18:08:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-20T18:08:15Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-10-07 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16386 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16386 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50054a61-24f9-4e8b-be12-9d4136e5886a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5171acc2-fb05-42b9-8c55-bd5399799ba7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06762d91-705e-4e9d-93d6-94180b40bde1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1dc1aeea-6cc5-4134-85d4-884ce306006d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9be99ba2-eef2-4f5b-8d2a-2d423b2bfb00/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/651e778b-89f3-49bc-84d2-dceec06fd771/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d8b3aa0-4589-47de-85aa-9a094ee13667/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e25b3746-aab2-45d2-8c91-825901c84c15/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8867938-325e-492c-8638-5437afa59e00/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/43cd6123-e9e8-4173-bbb6-4cabb5204af9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 cd64b1b3ab5bcd05846b81786767e756 bb3355fbb6d7697bf3f599ea4a90660f 54cbf83f8036f8e1817ab21506493b48 346ecbda8a4945687080e245f197c2c7 336b30096cfc8651b7fb1959bb49020f 51224e66674339d9252c8bf2ca3a2416 56ad6183874380bb836b46168f044ecd 69d72c11612cb23837a0a71d9535604a c513eacd39cc93dcd68761168646dac0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1847610890660085760 |
| spelling |
72485307-1dfa-453d-85c8-96297795aec3-1Torres Manrique, Danilo Santiago050850cf-e5d8-482e-bb12-07e7e8e61339-1Larrabure Diaz, Renzo Martin2025-10-20T18:08:15Z2025-10-20T18:08:15Z20252025-10-07Este Trabajo de Suficiencia Profesional evalúa el desempeño técnico-económico del Sistema de Recuperación de Agua (SRA) desde el interior del Tajo de Relaves Tesoro Central de Minera Centinela (Región de Antofagasta, Chile). El estudio caracteriza el contexto de escasez hídrica y el marco regulatorio, define el problema y objetivos, y construye una política de recuperación y reúso del agua con enfoque de eficiencia y sostenibilidad. La metodología integra: (a) análisis de oferta y demanda hídrica; (b) identificación de costos directos e indirectos; (c) evaluación social y de externalidades; y (d) análisis de escenarios (con y sin SRA) para riesgos regulatorios, operativos y de contexto hídrico. Como insumos se emplean reportes de sustentabilidad 2018–2024 de AMSA/Minera Centinela, censos 2017 y 2024 del INE y compendios normativos vigentes. Los resultados muestran que, desde el 31 de diciembre de 2022, la operación minera dejó de usar agua continental en procesos y opera con 100 % de agua de mar o recirculada, reduciendo la presión sobre acuíferos locales; el SRA profundiza esta estrategia al capturar y reutilizar agua contenida en relaves. El costo estimado dentro del alcance de provisión e ingeniería de DINAMO INGENIERIA asciende a US$ 2,418,270.50. El Proyecto se articula en tres fases: Ingeniería de Factibilidad, Ingeniería de Detalle y Provisión del Suministro (incluye transporte). En términos sociales, la política reduce la presión hídrica regional, fortalece la licencia para operar y se alinea con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) 6, 12 y 13.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16386spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Minera CentinelaRecuperación de aguaGestión hídricaCostos directos e indirectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todosODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sosteniblesODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectosMicroeconomía, economía del bienestar y regulación económica.Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursosEstudio económico del sistema de recuperación de agua desde el interior del Tajo de Relaves Tesoro Central – Minera Centinelainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSUNEDUPublication43045009https://orcid.org/0000-0003-4206-589245978616311096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalEconomíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Economía y FinanzasTítulo ProfesionalLicenciado en Economía y FinanzasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50054a61-24f9-4e8b-be12-9d4136e5886a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_LARRABURE DIAZ.pdf2025_LARRABURE DIAZ.pdfapplication/pdf6440953https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5171acc2-fb05-42b9-8c55-bd5399799ba7/downloadcd64b1b3ab5bcd05846b81786767e756MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf21141978https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06762d91-705e-4e9d-93d6-94180b40bde1/downloadbb3355fbb6d7697bf3f599ea4a90660fMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf253486https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1dc1aeea-6cc5-4134-85d4-884ce306006d/download54cbf83f8036f8e1817ab21506493b48MD54TEXT2025_LARRABURE DIAZ.pdf.txt2025_LARRABURE DIAZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101877https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9be99ba2-eef2-4f5b-8d2a-2d423b2bfb00/download346ecbda8a4945687080e245f197c2c7MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2121https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/651e778b-89f3-49bc-84d2-dceec06fd771/download336b30096cfc8651b7fb1959bb49020fMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4025https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d8b3aa0-4589-47de-85aa-9a094ee13667/download51224e66674339d9252c8bf2ca3a2416MD59THUMBNAIL2025_LARRABURE DIAZ.pdf.jpg2025_LARRABURE DIAZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9803https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e25b3746-aab2-45d2-8c91-825901c84c15/download56ad6183874380bb836b46168f044ecdMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5864https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8867938-325e-492c-8638-5437afa59e00/download69d72c11612cb23837a0a71d9535604aMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14586https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/43cd6123-e9e8-4173-bbb6-4cabb5204af9/downloadc513eacd39cc93dcd68761168646dac0MD51020.500.14005/16386oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/163862025-10-21 03:02:05.932http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.444865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).