Estudio económico del sistema de recuperación de agua desde el interior del Tajo de Relaves Tesoro Central – Minera Centinela

Descripción del Articulo

Este Trabajo de Suficiencia Profesional evalúa el desempeño técnico-económico del Sistema de Recuperación de Agua (SRA) desde el interior del Tajo de Relaves Tesoro Central de Minera Centinela (Región de Antofagasta, Chile). El estudio caracteriza el contexto de escasez hídrica y el marco regulatori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larrabure Diaz, Renzo Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minera Centinela
Recuperación de agua
Gestión hídrica
Costos directos e indirectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Microeconomía, economía del bienestar y regulación económica.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:Este Trabajo de Suficiencia Profesional evalúa el desempeño técnico-económico del Sistema de Recuperación de Agua (SRA) desde el interior del Tajo de Relaves Tesoro Central de Minera Centinela (Región de Antofagasta, Chile). El estudio caracteriza el contexto de escasez hídrica y el marco regulatorio, define el problema y objetivos, y construye una política de recuperación y reúso del agua con enfoque de eficiencia y sostenibilidad. La metodología integra: (a) análisis de oferta y demanda hídrica; (b) identificación de costos directos e indirectos; (c) evaluación social y de externalidades; y (d) análisis de escenarios (con y sin SRA) para riesgos regulatorios, operativos y de contexto hídrico. Como insumos se emplean reportes de sustentabilidad 2018–2024 de AMSA/Minera Centinela, censos 2017 y 2024 del INE y compendios normativos vigentes. Los resultados muestran que, desde el 31 de diciembre de 2022, la operación minera dejó de usar agua continental en procesos y opera con 100 % de agua de mar o recirculada, reduciendo la presión sobre acuíferos locales; el SRA profundiza esta estrategia al capturar y reutilizar agua contenida en relaves. El costo estimado dentro del alcance de provisión e ingeniería de DINAMO INGENIERIA asciende a US$ 2,418,270.50. El Proyecto se articula en tres fases: Ingeniería de Factibilidad, Ingeniería de Detalle y Provisión del Suministro (incluye transporte). En términos sociales, la política reduce la presión hídrica regional, fortalece la licencia para operar y se alinea con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) 6, 12 y 13.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).