Diseño de tótem infográfico para prevenir la aparición de lesiones inflamatorias en la mano por traumas acumulativos en jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Las lesiones inflamatorias en la mano por traumas acumulativos, son dolencias que se vienen presentando con mayor frecuencia en jóvenes que trabajan y estudian, debido al confinamiento por el COVID-19: por ello, se incrementó el uso de dispositivos electrónicos, ya que los estudiantes pasaron a tene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Zavala, Elipaola Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lucha contra las enfermedades
Medicina preventiva
Joven urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_46d218cfc03008074716205aadb45b8d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12390
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de tótem infográfico para prevenir la aparición de lesiones inflamatorias en la mano por traumas acumulativos en jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Lima Metropolitana
title Diseño de tótem infográfico para prevenir la aparición de lesiones inflamatorias en la mano por traumas acumulativos en jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Lima Metropolitana
spellingShingle Diseño de tótem infográfico para prevenir la aparición de lesiones inflamatorias en la mano por traumas acumulativos en jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Lima Metropolitana
Martínez Zavala, Elipaola Mercedes
Lucha contra las enfermedades
Medicina preventiva
Joven urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Diseño de tótem infográfico para prevenir la aparición de lesiones inflamatorias en la mano por traumas acumulativos en jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Lima Metropolitana
title_full Diseño de tótem infográfico para prevenir la aparición de lesiones inflamatorias en la mano por traumas acumulativos en jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Lima Metropolitana
title_fullStr Diseño de tótem infográfico para prevenir la aparición de lesiones inflamatorias en la mano por traumas acumulativos en jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Diseño de tótem infográfico para prevenir la aparición de lesiones inflamatorias en la mano por traumas acumulativos en jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Lima Metropolitana
title_sort Diseño de tótem infográfico para prevenir la aparición de lesiones inflamatorias en la mano por traumas acumulativos en jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Lima Metropolitana
author Martínez Zavala, Elipaola Mercedes
author_facet Martínez Zavala, Elipaola Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinto Vilca, Sofía Ana
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Zavala, Elipaola Mercedes
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lucha contra las enfermedades
Medicina preventiva
Joven urbano
topic Lucha contra las enfermedades
Medicina preventiva
Joven urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description Las lesiones inflamatorias en la mano por traumas acumulativos, son dolencias que se vienen presentando con mayor frecuencia en jóvenes que trabajan y estudian, debido al confinamiento por el COVID-19: por ello, se incrementó el uso de dispositivos electrónicos, ya que los estudiantes pasaron a tener clases online y los que trabajan, el teletrabajo, esto sumado a la falta de espacios ergonómicos, la falta de cuidados y el mayor uso obligado de computadoras, tablets y teléfonos celulares, fueron causantes de muchas molestias a nivel musculoesquelético y de articulaciones. El objetivo de esta investigación es dar a conocer la aparición de lesiones inflamatorias en la mano por traumas acumulativos en jóvenes de 18 a 25 años. Para obtener los testimonios de los actores involucrados, se emplearon como instrumentos, las entrevistas y encuestas a distancia, mediante medios digitales. Los resultados obtenidos indicaron que los jóvenes pasan más de ocho horas al día conectados en internet y han presentado malestar en manos y brazos en los últimos meses; sin embargo, no se han realizado algún control o tratamiento. Por ello, se determinó el diseño de la campaña “Vive sin límites”, dirigido a jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Lima Metropolitana, con el objetivo de mostrar el desarrollo del Síndrome del Túnel Carpiano e informar sobre la Tenosinovitis de Quervain, mediante el diseño de un tótem infográfico, el cual brindará conceptos básicos, ejercicios y recomendaciones para que los jóvenes puedan realizarlos en casa. La difusión del presente proyecto será mediante redes sociales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-16T16:40:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-16T16:40:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12390
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12390
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c6ff57d-87df-4b00-a388-2d0d0f840861/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bcd68977-e3ab-4d36-a4eb-bc06762c05f5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9d12266-d76c-40f9-989f-3160047b83f8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ee364d6-a430-4582-921c-161700104478/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2dfc01fa-0b18-4eff-ab39-4cfa310a50bd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fdadaa87-b4ac-4167-a94f-e23e711e4b0e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb519a30-3fe7-4fac-a2b9-649e99e7f51f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 038acefd211367649e967cc75d7f282a
0066fea3bde641a1618001251c6ad4ea
007a542714d54237af0cffda4f892151
3595e0c7076a28f94cd8f2525a01f990
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
58ccc284795311794fd0df9a24cb1a0b
5f9b79662593a80d536af6b4dc86c57d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534436618502144
spelling ffcf1d29-5106-456a-914d-de798011aedd-1Pinto Vilca, Sofía Ana2bba26bf-74f3-473b-ad97-14343d1efbb8-1Martínez Zavala, Elipaola Mercedes2022-06-16T16:40:31Z2022-06-16T16:40:31Z2022Las lesiones inflamatorias en la mano por traumas acumulativos, son dolencias que se vienen presentando con mayor frecuencia en jóvenes que trabajan y estudian, debido al confinamiento por el COVID-19: por ello, se incrementó el uso de dispositivos electrónicos, ya que los estudiantes pasaron a tener clases online y los que trabajan, el teletrabajo, esto sumado a la falta de espacios ergonómicos, la falta de cuidados y el mayor uso obligado de computadoras, tablets y teléfonos celulares, fueron causantes de muchas molestias a nivel musculoesquelético y de articulaciones. El objetivo de esta investigación es dar a conocer la aparición de lesiones inflamatorias en la mano por traumas acumulativos en jóvenes de 18 a 25 años. Para obtener los testimonios de los actores involucrados, se emplearon como instrumentos, las entrevistas y encuestas a distancia, mediante medios digitales. Los resultados obtenidos indicaron que los jóvenes pasan más de ocho horas al día conectados en internet y han presentado malestar en manos y brazos en los últimos meses; sin embargo, no se han realizado algún control o tratamiento. Por ello, se determinó el diseño de la campaña “Vive sin límites”, dirigido a jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Lima Metropolitana, con el objetivo de mostrar el desarrollo del Síndrome del Túnel Carpiano e informar sobre la Tenosinovitis de Quervain, mediante el diseño de un tótem infográfico, el cual brindará conceptos básicos, ejercicios y recomendaciones para que los jóvenes puedan realizarlos en casa. La difusión del presente proyecto será mediante redes sociales.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12390spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILLucha contra las enfermedadesMedicina preventivaJoven urbanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de tótem infográfico para prevenir la aparición de lesiones inflamatorias en la mano por traumas acumulativos en jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09387560https://orcid.org/0000-0003-1204-598970576557211046Vivanco Álvarez, Rafael ErnestoOsnayo Oliveros, OlgaPríncipe De Lama, José Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialTEXT2022_Martínez Zavala.pdf.txt2022_Martínez Zavala.pdf.txtExtracted texttext/plain79877https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c6ff57d-87df-4b00-a388-2d0d0f840861/download038acefd211367649e967cc75d7f282aMD53Reporte de turnnitin.pdf.txtReporte de turnnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5465https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bcd68977-e3ab-4d36-a4eb-bc06762c05f5/download0066fea3bde641a1618001251c6ad4eaMD57THUMBNAIL2022_Martínez Zavala.pdf.jpg2022_Martínez Zavala.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10272https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9d12266-d76c-40f9-989f-3160047b83f8/download007a542714d54237af0cffda4f892151MD54Reporte de turnnitin.pdf.jpgReporte de turnnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5167https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ee364d6-a430-4582-921c-161700104478/download3595e0c7076a28f94cd8f2525a01f990MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2dfc01fa-0b18-4eff-ab39-4cfa310a50bd/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Martínez Zavala.pdfapplication/pdf6061287https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fdadaa87-b4ac-4167-a94f-e23e711e4b0e/download58ccc284795311794fd0df9a24cb1a0bMD55Reporte de turnnitin.pdfapplication/pdf11073241https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb519a30-3fe7-4fac-a2b9-649e99e7f51f/download5f9b79662593a80d536af6b4dc86c57dMD5620.500.14005/12390oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/123902023-07-18 03:02:33.289http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.87859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).