Diseño de programa social de información laboral para disminuir la explotación en jóvenes estudiantes de 18 a 22 años del sector de comida rápida en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se analizó una problemática persistente en nuestra sociedad la cual es la explotación laboral. Lamentablemente los mas perjudicados son los jóvenes, ya que su falta de interés por conocer el régimen laboral y sus derechos que les corresponden los llevan a vivir situaciones de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10823 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10823 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ambiente de trabajo Condiciones de trabajo Problema social Derecho laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| id |
USIL_468ec0b5b11d18ddab5a39321034d8b2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10823 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| spelling |
bd807138-06d4-4cfa-85d0-19bf4f50e7cf-1Vivanco Alvarez, Rafael Ernestod9946fab-57db-4a59-8b66-eafe07eb07d5-1Castre Campero, Sebastian2021-01-05T16:06:44Z2021-01-05T16:06:44Z2020En el presente trabajo se analizó una problemática persistente en nuestra sociedad la cual es la explotación laboral. Lamentablemente los mas perjudicados son los jóvenes, ya que su falta de interés por conocer el régimen laboral y sus derechos que les corresponden los llevan a vivir situaciones de abuso, sin tener un apoyo legal que permita defenderlos y realizar un reclamo por la vía formal en las instituciones correspondientes. Es por ello por lo que se diseña una campaña social la cual tiene como objetivo principal brindar conocimiento sobre leyes laborales a los jóvenes de 18 a 22 años residentes en Lima Metropolitana; por ello se trabajó una serie de webinars divididos en cuatro módulos con información detallada y corroborada por un especialista legal, planificando la estrategia de difusión para llegar adecuadamente al publico objetivo. De esta manera se logra motivar al público objetivo a conocer sus derechos y deberes laborales permitiendo poder desarrollar plena conciencia sobre los límites que tiene la prestación de sus servicios.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10823spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAmbiente de trabajoCondiciones de trabajoProblema socialDerecho laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de programa social de información laboral para disminuir la explotación en jóvenes estudiantes de 18 a 22 años del sector de comida rápida en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10803916https://orcid.org/0000-0001-8279-764772152601211046Munive Loza, LeilaCarrasco Saavedra, ChristopherPinto Vilca, Sofíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2020_Castre Campero.pdfTexto completoapplication/pdf1621885https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a49b9db-b668-4f44-bd49-467f813283b4/downloada9c2955d8779be10644a58e36048a87bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d1fdf8d-6308-4299-91d5-4bbc242cb7bb/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Castre Campero.pdf.txt2020_Castre Campero.pdf.txtExtracted texttext/plain83204https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c51628fc-7bf9-470a-9d9e-4fd1bf79386f/download0f7c1fb469da46a24696c7c1a7479b7eMD53THUMBNAIL2020_Castre Campero.pdf.jpg2020_Castre Campero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9189https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9452c952-891e-4695-ab16-8ff545d744f7/downloade232b2e74f626077a8ecbf94392bcff2MD5420.500.14005/10823oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/108232023-04-17 10:54:45.301http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de programa social de información laboral para disminuir la explotación en jóvenes estudiantes de 18 a 22 años del sector de comida rápida en Lima Metropolitana |
| title |
Diseño de programa social de información laboral para disminuir la explotación en jóvenes estudiantes de 18 a 22 años del sector de comida rápida en Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Diseño de programa social de información laboral para disminuir la explotación en jóvenes estudiantes de 18 a 22 años del sector de comida rápida en Lima Metropolitana Castre Campero, Sebastian Ambiente de trabajo Condiciones de trabajo Problema social Derecho laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| title_short |
Diseño de programa social de información laboral para disminuir la explotación en jóvenes estudiantes de 18 a 22 años del sector de comida rápida en Lima Metropolitana |
| title_full |
Diseño de programa social de información laboral para disminuir la explotación en jóvenes estudiantes de 18 a 22 años del sector de comida rápida en Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Diseño de programa social de información laboral para disminuir la explotación en jóvenes estudiantes de 18 a 22 años del sector de comida rápida en Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Diseño de programa social de información laboral para disminuir la explotación en jóvenes estudiantes de 18 a 22 años del sector de comida rápida en Lima Metropolitana |
| title_sort |
Diseño de programa social de información laboral para disminuir la explotación en jóvenes estudiantes de 18 a 22 años del sector de comida rápida en Lima Metropolitana |
| author |
Castre Campero, Sebastian |
| author_facet |
Castre Campero, Sebastian |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castre Campero, Sebastian |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ambiente de trabajo Condiciones de trabajo Problema social Derecho laboral |
| topic |
Ambiente de trabajo Condiciones de trabajo Problema social Derecho laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| description |
En el presente trabajo se analizó una problemática persistente en nuestra sociedad la cual es la explotación laboral. Lamentablemente los mas perjudicados son los jóvenes, ya que su falta de interés por conocer el régimen laboral y sus derechos que les corresponden los llevan a vivir situaciones de abuso, sin tener un apoyo legal que permita defenderlos y realizar un reclamo por la vía formal en las instituciones correspondientes. Es por ello por lo que se diseña una campaña social la cual tiene como objetivo principal brindar conocimiento sobre leyes laborales a los jóvenes de 18 a 22 años residentes en Lima Metropolitana; por ello se trabajó una serie de webinars divididos en cuatro módulos con información detallada y corroborada por un especialista legal, planificando la estrategia de difusión para llegar adecuadamente al publico objetivo. De esta manera se logra motivar al público objetivo a conocer sus derechos y deberes laborales permitiendo poder desarrollar plena conciencia sobre los límites que tiene la prestación de sus servicios. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-05T16:06:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-05T16:06:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10823 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10823 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a49b9db-b668-4f44-bd49-467f813283b4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d1fdf8d-6308-4299-91d5-4bbc242cb7bb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c51628fc-7bf9-470a-9d9e-4fd1bf79386f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9452c952-891e-4695-ab16-8ff545d744f7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a9c2955d8779be10644a58e36048a87b f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 0f7c1fb469da46a24696c7c1a7479b7e e232b2e74f626077a8ecbf94392bcff2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976831381569536 |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).