El incremento del vandalismo en la zona del parque Tahuantinsuyo del distrito de Comas a causa del consumo de drogas de jóvenes entre 14 y 18 años allegado a la zona

Descripción del Articulo

La presente investigación muestra al vandalismo como un obstáculo para el desarrollo de la sociedad y como problema que ha aumentado de manera alarmantemente en los últimos tiempos. Como consecuencia de este aumento hay temor e inseguridad ya que se considera que por lo menos un tercio de las agresi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Llano, Michael Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problema social
Delincuencia juvenil
Bienestar social
Trabajo social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La presente investigación muestra al vandalismo como un obstáculo para el desarrollo de la sociedad y como problema que ha aumentado de manera alarmantemente en los últimos tiempos. Como consecuencia de este aumento hay temor e inseguridad ya que se considera que por lo menos un tercio de las agresiones a la población son realizadas por grupos juveniles. Así mismo, genera varios perjuicios al joven como la drogadicción, prostitución y alcoholismo, el cual es uno de los problemas sociales que intimida nuestra sociedad. Como parte de la propuesta de solución a dicho problema, se plantea un Festival de carteles que serán exhibidos en las inmediaciones del Parque Tahuantinsuyo ubicado en el Distrito de Comas y a la vez se realizara un evento donde habrá graffiti y skateboarding. Con ello lo que se busca demostrar como el cartel puede ser generador de conciencia ciudadana y transmisor de mensajes con una fuerte carga social que busque generar un cambio de carácter social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).