Diseño de programa social de información laboral para disminuir la explotación en jóvenes estudiantes de 18 a 22 años del sector de comida rápida en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se analizó una problemática persistente en nuestra sociedad la cual es la explotación laboral. Lamentablemente los mas perjudicados son los jóvenes, ya que su falta de interés por conocer el régimen laboral y sus derechos que les corresponden los llevan a vivir situaciones de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10823 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10823 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ambiente de trabajo Condiciones de trabajo Problema social Derecho laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | En el presente trabajo se analizó una problemática persistente en nuestra sociedad la cual es la explotación laboral. Lamentablemente los mas perjudicados son los jóvenes, ya que su falta de interés por conocer el régimen laboral y sus derechos que les corresponden los llevan a vivir situaciones de abuso, sin tener un apoyo legal que permita defenderlos y realizar un reclamo por la vía formal en las instituciones correspondientes. Es por ello por lo que se diseña una campaña social la cual tiene como objetivo principal brindar conocimiento sobre leyes laborales a los jóvenes de 18 a 22 años residentes en Lima Metropolitana; por ello se trabajó una serie de webinars divididos en cuatro módulos con información detallada y corroborada por un especialista legal, planificando la estrategia de difusión para llegar adecuadamente al publico objetivo. De esta manera se logra motivar al público objetivo a conocer sus derechos y deberes laborales permitiendo poder desarrollar plena conciencia sobre los límites que tiene la prestación de sus servicios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).