Sistemas de información estratégicos para la toma de decisiones de un contact center en Lima moderna, año – 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es colocar a disposición de la comunidad empresarial del sector de Contact Centers, un instrumento cuantitativo que va a poder generar una medición del efecto en los sistemas de información con la rentabilidad de la organización como factor más relevante dentro de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Montoya, Alexis Aarón, Jeria Soto, Juan Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de información
Administración de empresas
Toma de decisiones
Diseño de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es colocar a disposición de la comunidad empresarial del sector de Contact Centers, un instrumento cuantitativo que va a poder generar una medición del efecto en los sistemas de información con la rentabilidad de la organización como factor más relevante dentro de los revisados. Esto nos lleva a plantearnos la siguiente pregunta de estudio: ¿Qué relación de mejora existe entre los sistemas de información estratégicos y la toma de decisiones de un Contact Center en Lima Moderna, año – 2018? Para lograr medir el impacto de las decisiones empresariales que toman sus ejecutivos, se ha procedido a recolectar una serie de datos del negocio, según el instrumento definido en este estudio para evaluar su correlación con los indicadores de implementación de mejora, ocupando como base una Escala de Likert. A través de esta técnica se operacionalizará y se incorporará en nuestra ecuación ponderada de variables para obtener lo que hemos denominado: Factor de Efectividad de la Decisión (FED); gracias a este factor se indicará de manera cuantitativa si la decisión fue buena o mala, según los rangos que hemos definido. Debido a la actualización recurrente que tienen los sistemas de información en la industria del Contact Center, creemos que este estudio puede aportar en aquellas decisiones similares a las analizadas; ya que, toma como a base indicadores estructurales de implementación de proyectos y de la industria del Contact Center. Así mismo, el Factor de Efectividad de la Decisión (FED), al tener un componente de ponderación de factores, puede ser adaptado para futuras investigaciones y para otros rubros de negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).