Gestión curricular para elevar el rendimiento académico de la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 16875
Descripción del Articulo
El presente trabajo nos permite abordar desde la gestión de manera organizada la problemática de los aprendizajes del ares de comunicación de las capacidades de comprensión lectora donde se evidencia el bajo rendimiento académico en los educandos de la I. E N° 16875 del nivel primaria, para ello se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5395 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo nos permite abordar desde la gestión de manera organizada la problemática de los aprendizajes del ares de comunicación de las capacidades de comprensión lectora donde se evidencia el bajo rendimiento académico en los educandos de la I. E N° 16875 del nivel primaria, para ello se ha aplicado la entrevista como instrumento de recolección de datos a los docentes en donde arribamos que el problema es la limitada gestión para elevar el rendimiento académico en comprensión lectora, por ello desarrollaremos un plan de acción que nos permita darle solución a las causas que dificultan la calidad de la enseñanza aprendizaje, el Plan de Acción expuesto denominado gestión curricular eficaz cuyo propósito es elevar el rendimiento académico de las capacidades en comprensión lectora, ya que los resultados de las evaluaciones censales son desfavorables y muestran las deficiencias en la que nos encontramos y los estudiantes no alcanzan logros satisfactorios, la problemática analizada nos arroja que las causas que están vinculados con el problema son el uso deficiente de estrategias metodológicas en comprensión lectora, el insuficiente asesoramiento a la práctica pedagógica y el escaso trabajo colaborativo entre docentes. Ante esta situación, desarrollamos micro talleres en estrategias metodológicas, actualizando las destrezas y habilidades del docente, ejecutamos el monitoreo pedagógico y el asesoramiento de la práctica docente a través del trabajo en pares, desterrando las acciones rutinarias en el aula e implementamos el trabajo colegiado para fomentar la cooperación entre los docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).