El diseño de imagen de marca como herramienta comunicadora en talleres demostrativos para los buenos hábitos de alimentación
Descripción del Articulo
Resalta la importancia de incentivar nuevos hábitos alimenticios en la población adolescente para mejorar la calidad de vida y se prevengan problemas. Plantea el cambio de ideas erróneas con respecto a la cultura alimentaria, con el fin de considerar el aspecto saludable sobre los demás. El objetivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3187 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/3187 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costumbres alimenticias Adolescencia Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | Resalta la importancia de incentivar nuevos hábitos alimenticios en la población adolescente para mejorar la calidad de vida y se prevengan problemas. Plantea el cambio de ideas erróneas con respecto a la cultura alimentaria, con el fin de considerar el aspecto saludable sobre los demás. El objetivo es concienciar a los que padecen de sobrepeso y obesidad sobre el trasfondo del problema que tienen y las repercusiones que pueden generar en sus vidas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).