Fabricación y comercialización de gelato andino
Descripción del Articulo
El presente proyecto analiza la tradición de consumo del helado en Perú que tiene más de 200 años de antigüedad, y que en la actualidad representa una interesante oportunidad de negocios. Al respecto se han determinado, que el consumo es estacional y que tiene cierta preferencia por los sabores loca...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12723 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Producción y comercialización Proyectos de inversión Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_455e4b18a592e605594dd8e4b2f5e889 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12723 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Fabricación y comercialización de gelato andino |
title |
Fabricación y comercialización de gelato andino |
spellingShingle |
Fabricación y comercialización de gelato andino Aranda Llauce, Mayra Isolina Administración de empresas Producción y comercialización Proyectos de inversión Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Fabricación y comercialización de gelato andino |
title_full |
Fabricación y comercialización de gelato andino |
title_fullStr |
Fabricación y comercialización de gelato andino |
title_full_unstemmed |
Fabricación y comercialización de gelato andino |
title_sort |
Fabricación y comercialización de gelato andino |
author |
Aranda Llauce, Mayra Isolina |
author_facet |
Aranda Llauce, Mayra Isolina Bravo Sánchez, Mayra Victoria Castillejo Pain, Juan Guillermo Lomas Portocarrero, Jackelyn Kimberly Ocampo Peláez, Dailly Paola |
author_role |
author |
author2 |
Bravo Sánchez, Mayra Victoria Castillejo Pain, Juan Guillermo Lomas Portocarrero, Jackelyn Kimberly Ocampo Peláez, Dailly Paola |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán Bohórquez, César Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aranda Llauce, Mayra Isolina Bravo Sánchez, Mayra Victoria Castillejo Pain, Juan Guillermo Lomas Portocarrero, Jackelyn Kimberly Ocampo Peláez, Dailly Paola |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración de empresas Producción y comercialización Proyectos de inversión Industria alimentaria |
topic |
Administración de empresas Producción y comercialización Proyectos de inversión Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente proyecto analiza la tradición de consumo del helado en Perú que tiene más de 200 años de antigüedad, y que en la actualidad representa una interesante oportunidad de negocios. Al respecto se han determinado, que el consumo es estacional y que tiene cierta preferencia por los sabores locales, por tal motivo se analiza la posibilidad de ofrecer helados con recetas tradicionales que incorporen los granos andinos como valor diferenciado así como desarrollar un plan de distribución que abarque las zonas de estudio. En cuanto al proyecto se ha determinado que la tecnología es accesible, y que la planta puede procesar otros tipos de productos congelados con algunas variaciones en el proceso por lo que es un proyecto flexible, sin embargo también se determina que el riesgo es la línea de frío por lo que tiene alta dependencia de los equipos congeladores y de la corriente eléctrica. En este aspecto, los costos de adquisición a valor de mercado corresponden a 6000 a 8000 soles por congelador industrial y 1,500 por congelador de exhibición por lo que se debe considera un plan de mantenimiento y reposición adecuado para mantener la cadena de frio entre la producción y los puntos de ventas. Al respecto de la mano de obra, es interesante como con una producción con procesos semi automáticos basados en licuadoras industriales de 10 KG y marmitas de 20 LT se puede producir y cubrir la demanda con 3 personas al inicio del proyecto y alcanzando las 6 personas al final del horizonte de evaluación. En cuanto a las maquinarias, se ha evidenciado que según sus propias especificaciones técnicas se indican tiempos de uso y mantenimiento recomendados, por lo que el proyecto ha usado esta información para definir un plan de mantenimiento así como una valoración estimada que ha sido incluida como parte de los costos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-06T20:34:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-06T20:34:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12723 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12723 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56f476b0-68ec-4029-b67d-022cead4a023/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/25c06608-4e74-4c14-ad04-78dadb349ec8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/765773cb-bb41-4927-96a3-d1576e5f9985/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e2d18b9-5f32-450e-825a-48f5159346b6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e49c4c8-9c0f-449a-983d-5796634f0843/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e22a61a-4cc1-4306-9451-67be543e6472/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6304678b-3efc-4e32-bef5-36021be46d0b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 bf2f9aa16f0030b3d08dcb06fea44735 96cc3316f6cd5a41d2a0993c66c4d909 c82c579ab281f7df7f1225b8b08ac122 544bdee09b9ce6901231a687f40e0f49 66262a2c190228a79a608a6b3d0699a1 9282716a70d78b57c95c410b58980984 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534282879434752 |
spelling |
6099ae3f-976d-4efe-9656-b3df8ea2f142-1Huamán Bohórquez, César Augusto280a5773-d587-43e2-bb93-84487d76d3ba-14854cf61-d5d1-4654-99c2-43bc12c75912-1956c35ad-baae-4c73-b306-27cfbdf2e2c0-177a5ed66-b3d0-4b20-89db-a18504c8af92-139bae1be-7792-4fe8-903a-7e63d5a53c79-1Aranda Llauce, Mayra IsolinaBravo Sánchez, Mayra VictoriaCastillejo Pain, Juan GuillermoLomas Portocarrero, Jackelyn KimberlyOcampo Peláez, Dailly Paola2022-09-06T20:34:53Z2022-09-06T20:34:53Z2022El presente proyecto analiza la tradición de consumo del helado en Perú que tiene más de 200 años de antigüedad, y que en la actualidad representa una interesante oportunidad de negocios. Al respecto se han determinado, que el consumo es estacional y que tiene cierta preferencia por los sabores locales, por tal motivo se analiza la posibilidad de ofrecer helados con recetas tradicionales que incorporen los granos andinos como valor diferenciado así como desarrollar un plan de distribución que abarque las zonas de estudio. En cuanto al proyecto se ha determinado que la tecnología es accesible, y que la planta puede procesar otros tipos de productos congelados con algunas variaciones en el proceso por lo que es un proyecto flexible, sin embargo también se determina que el riesgo es la línea de frío por lo que tiene alta dependencia de los equipos congeladores y de la corriente eléctrica. En este aspecto, los costos de adquisición a valor de mercado corresponden a 6000 a 8000 soles por congelador industrial y 1,500 por congelador de exhibición por lo que se debe considera un plan de mantenimiento y reposición adecuado para mantener la cadena de frio entre la producción y los puntos de ventas. Al respecto de la mano de obra, es interesante como con una producción con procesos semi automáticos basados en licuadoras industriales de 10 KG y marmitas de 20 LT se puede producir y cubrir la demanda con 3 personas al inicio del proyecto y alcanzando las 6 personas al final del horizonte de evaluación. En cuanto a las maquinarias, se ha evidenciado que según sus propias especificaciones técnicas se indican tiempos de uso y mantenimiento recomendados, por lo que el proyecto ha usado esta información para definir un plan de mantenimiento así como una valoración estimada que ha sido incluida como parte de los costos.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12723spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProducción y comercializaciónProyectos de inversiónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Fabricación y comercialización de gelato andinoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07900158https://orcid.org/0000-0002-6005-61084699824971458350464088077303457972024237413056414116https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasBachiller en Marketing y Gestión ComercialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56f476b0-68ec-4029-b67d-022cead4a023/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Aranda Llauce.pdfTexto completoapplication/pdf4730891https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/25c06608-4e74-4c14-ad04-78dadb349ec8/downloadbf2f9aa16f0030b3d08dcb06fea44735MD55Reporte de turnitin.pdfapplication/pdf38606037https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/765773cb-bb41-4927-96a3-d1576e5f9985/download96cc3316f6cd5a41d2a0993c66c4d909MD56TEXT2022_Aranda Llauce.pdf.txt2022_Aranda Llauce.pdf.txtExtracted texttext/plain398664https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e2d18b9-5f32-450e-825a-48f5159346b6/downloadc82c579ab281f7df7f1225b8b08ac122MD53Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5927https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e49c4c8-9c0f-449a-983d-5796634f0843/download544bdee09b9ce6901231a687f40e0f49MD57THUMBNAIL2022_Aranda Llauce.pdf.jpg2022_Aranda Llauce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11199https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e22a61a-4cc1-4306-9451-67be543e6472/download66262a2c190228a79a608a6b3d0699a1MD54Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7731https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6304678b-3efc-4e32-bef5-36021be46d0b/download9282716a70d78b57c95c410b58980984MD5820.500.14005/12723oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/127232024-01-12 03:01:22.412https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.785525 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).