Transformación digital del datacenter para la consolidación y administración de servidores vía una infraestructura hiperconvergente para los negocios
Descripción del Articulo
El presente Informe de Suficiencia Profesional propone la adopción de un nuevo modelo tecnológico, para la empresa Hansa Servicios Marítimos organización dedicada al rubro de transporte marítimo, que la ayudará a resolver los problemas actuales ocasionados por una arquitectura de servidores tradicio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3989 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/3989 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología de la información Programación informática Administración de empresas Transporte marítimo Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_4547802c3324f6b53195cdb5d1e3ba0f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3989 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Transformación digital del datacenter para la consolidación y administración de servidores vía una infraestructura hiperconvergente para los negocios |
| title |
Transformación digital del datacenter para la consolidación y administración de servidores vía una infraestructura hiperconvergente para los negocios |
| spellingShingle |
Transformación digital del datacenter para la consolidación y administración de servidores vía una infraestructura hiperconvergente para los negocios Baldeón Cerna, Junior Norvil Tecnología de la información Programación informática Administración de empresas Transporte marítimo Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Transformación digital del datacenter para la consolidación y administración de servidores vía una infraestructura hiperconvergente para los negocios |
| title_full |
Transformación digital del datacenter para la consolidación y administración de servidores vía una infraestructura hiperconvergente para los negocios |
| title_fullStr |
Transformación digital del datacenter para la consolidación y administración de servidores vía una infraestructura hiperconvergente para los negocios |
| title_full_unstemmed |
Transformación digital del datacenter para la consolidación y administración de servidores vía una infraestructura hiperconvergente para los negocios |
| title_sort |
Transformación digital del datacenter para la consolidación y administración de servidores vía una infraestructura hiperconvergente para los negocios |
| author |
Baldeón Cerna, Junior Norvil |
| author_facet |
Baldeón Cerna, Junior Norvil |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutierrez Coral, Xavier Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Baldeón Cerna, Junior Norvil |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tecnología de la información Programación informática Administración de empresas Transporte marítimo Automatización |
| topic |
Tecnología de la información Programación informática Administración de empresas Transporte marítimo Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente Informe de Suficiencia Profesional propone la adopción de un nuevo modelo tecnológico, para la empresa Hansa Servicios Marítimos organización dedicada al rubro de transporte marítimo, que la ayudará a resolver los problemas actuales ocasionados por una arquitectura de servidores tradicionales. El modelo propuesto se basa en la adopción de infraestructuras hiperconvergente, las mismas que permiten la combinación de procesamiento, configuraciones de red y almacenamiento de información en un solo dispositivo que logra altos tiempos de disponibilidad y continuidad del negocio, produciendo una transformación relevante en las operaciones de la organización. Al tener una plataforma eficiente de control para la administración de la infraestructura de servidores, nuestras áreas de TI podrán pasar de un modo reactivo a un modo proactivo, alineándose así con las estrategias más relevantes de la empresa. En cada capítulo del Informe de Suficiencia Profesional se explicarán los aspectos importantes de cómo se realizó el planteamiento de la problemática actual, las alternativas de solución analizadas, el proceso de elección de la propuesta más adecuada, así como el análisis y los resultados de la solución. Debo añadir que para el éxito de esta propuesta considero los factores más relevantes han sido mi experiencia previa profesional, así como la sólida formación académica obtenida en la universidad. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-28T21:14:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-28T21:14:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/3989 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/3989 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab87c73e-872e-4b2e-a27c-a1a5b102a7cb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c25357b-bcf6-4a3b-8b4e-66ff194f42b7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6dc4cb57-259c-4f6c-83c1-d164fef2cd87/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c02e5b5a-df49-48c2-8d79-08e04f1815e0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 64a82971f35d47f8d24ef00303439282 f451f88fc1df9040eed6778e67654286 9524874f456d1eae70fa75b8ac6a1c80 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977127396671488 |
| spelling |
507f0d9d-58a5-444d-ad1b-d49c10dfdddf-1Gutierrez Coral, Xavier Alberto95a32196-7652-4548-9dca-2fd16dfe75e3-1Baldeón Cerna, Junior Norvil2018-11-28T21:14:13Z2018-11-28T21:14:13Z2018El presente Informe de Suficiencia Profesional propone la adopción de un nuevo modelo tecnológico, para la empresa Hansa Servicios Marítimos organización dedicada al rubro de transporte marítimo, que la ayudará a resolver los problemas actuales ocasionados por una arquitectura de servidores tradicionales. El modelo propuesto se basa en la adopción de infraestructuras hiperconvergente, las mismas que permiten la combinación de procesamiento, configuraciones de red y almacenamiento de información en un solo dispositivo que logra altos tiempos de disponibilidad y continuidad del negocio, produciendo una transformación relevante en las operaciones de la organización. Al tener una plataforma eficiente de control para la administración de la infraestructura de servidores, nuestras áreas de TI podrán pasar de un modo reactivo a un modo proactivo, alineándose así con las estrategias más relevantes de la empresa. En cada capítulo del Informe de Suficiencia Profesional se explicarán los aspectos importantes de cómo se realizó el planteamiento de la problemática actual, las alternativas de solución analizadas, el proceso de elección de la propuesta más adecuada, así como el análisis y los resultados de la solución. Debo añadir que para el éxito de esta propuesta considero los factores más relevantes han sido mi experiencia previa profesional, así como la sólida formación académica obtenida en la universidad.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/3989spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILTecnología de la informaciónProgramación informáticaAdministración de empresasTransporte marítimoAutomatizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Transformación digital del datacenter para la consolidación y administración de servidores vía una infraestructura hiperconvergente para los negociosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07938613413596https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Empresarial y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab87c73e-872e-4b2e-a27c-a1a5b102a7cb/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2018_Baldeón-Cerna.pdf2018_Baldeón-Cerna.pdfTexto completoapplication/pdf4548425https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c25357b-bcf6-4a3b-8b4e-66ff194f42b7/download64a82971f35d47f8d24ef00303439282MD53TEXT2018_Baldeón-Cerna.pdf.txt2018_Baldeón-Cerna.pdf.txtExtracted texttext/plain77920https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6dc4cb57-259c-4f6c-83c1-d164fef2cd87/downloadf451f88fc1df9040eed6778e67654286MD54THUMBNAIL2018_Baldeón-Cerna.pdf.jpg2018_Baldeón-Cerna.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9713https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c02e5b5a-df49-48c2-8d79-08e04f1815e0/download9524874f456d1eae70fa75b8ac6a1c80MD5520.500.14005/3989oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/39892023-04-17 14:22:51.975http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).