El impacto de la NTP N°001-2018-PCM/SGP en el proceso del trámite de búsqueda catastral de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales

Descripción del Articulo

La presente investigación de suficiencia profesional muestra cómo se logró mejorar el trámite de búsqueda catastral que se realiza de forma presencial, para luego realizarlo de forma web digital. Realizando mejoras en los procesos y reduciendo los tiempos en dar respuesta de 8 días a 5 días según lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Luyo, Alex Vicente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería
Administración de empresas
Normalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_44229b8cd4ddc053f227122f6e6018b9
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13753
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es.fl_str_mv El impacto de la NTP N°001-2018-PCM/SGP en el proceso del trámite de búsqueda catastral de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales
title El impacto de la NTP N°001-2018-PCM/SGP en el proceso del trámite de búsqueda catastral de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales
spellingShingle El impacto de la NTP N°001-2018-PCM/SGP en el proceso del trámite de búsqueda catastral de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales
García Luyo, Alex Vicente
Ingeniería
Administración de empresas
Normalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El impacto de la NTP N°001-2018-PCM/SGP en el proceso del trámite de búsqueda catastral de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales
title_full El impacto de la NTP N°001-2018-PCM/SGP en el proceso del trámite de búsqueda catastral de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales
title_fullStr El impacto de la NTP N°001-2018-PCM/SGP en el proceso del trámite de búsqueda catastral de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales
title_full_unstemmed El impacto de la NTP N°001-2018-PCM/SGP en el proceso del trámite de búsqueda catastral de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales
title_sort El impacto de la NTP N°001-2018-PCM/SGP en el proceso del trámite de búsqueda catastral de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales
author García Luyo, Alex Vicente
author_facet García Luyo, Alex Vicente
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Figueroa Tejada, Gisella Yrene
dc.contributor.author.fl_str_mv García Luyo, Alex Vicente
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Administración de empresas
Normalización
topic Ingeniería
Administración de empresas
Normalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación de suficiencia profesional muestra cómo se logró mejorar el trámite de búsqueda catastral que se realiza de forma presencial, para luego realizarlo de forma web digital. Realizando mejoras en los procesos y reduciendo los tiempos en dar respuesta de 8 días a 5 días según lo especifica el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA). Para poder alcanzar la mejora se utilizó como referencia la Norma Técnica Peruana (NTP) N° 001-2018-PCM/SGP que indica la metodología para realizar la gestión por procesos (GPP) que ayudó a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) en dar un paso importante en la modernización de sus procedimientos administrativos. Asimismo, en el presente trabajo de suficiencia profesional, se presenta la problemática y soluciones aplicadas en la determinación y mejora del proceso de trámite de Búsqueda Catastral. Presentó información de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 sobre la no satisfacción del ciudadano debido a que al servicio brindado no cumplía en algunos casos con el cumplimiento de las fechas máximas establecidas en dar respuesta, respondiendofuera de fecha, lo que conllevo a determinar, analizar y mejorar el proceso. Por ello, es de prioridad en la determinación y optimización del proceso del trámite de búsqueda catastral para poder generar el certificado digital. Se aplica la GPP con el fin de mejorar el enfoque administrativo en el sector público, apuntando en orientar todos sus esfuerzos en cambiar la gestión que se tenía de forma horizontal funcional a una forma transversal que brinda la gestión por procesos. Esto quiere decir, que la gestión funcional es jerarquizada y vertical donde el ciudadano no tiene la importancia debida y la gestión transversal está en la gestión por procesos que da la importancia al servicio al ciudadano, interviniendo personas de distintas áreas o departamentos fomentando la colaboración entre equipos multidisciplinarios.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-17T20:16:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-17T20:16:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13753
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13753
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e34a7d41-469a-42c5-8f77-35e9f711ef5e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56c4c461-9784-4d73-97eb-0699db8106af/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e11894e6-b856-4eb8-99fc-f5ddc41a861a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f9739c7-e1c0-4ce0-b092-a8ce9e90c921/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2fb191e8-56d3-45af-af11-b778f2cd944d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/13cd72cf-45f6-4071-abde-19ef7bfe2314/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3154eb2-980a-45e5-ba00-990cde69187e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e353a142-e0b9-4556-8ce0-c7c1699c69fb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a30d9ad6-2b12-47aa-8003-e0090f198a7e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/972395e7-df10-4a9a-9868-014b753b9a8a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
b48ca9632df7006061852e7098017cc6
6fc8c240ac4e1c2c7866022bff492bd2
4c01293dd87ad5bc9d9a74d443f0908d
87d95f5bf9277e74995d54167f05bd42
fe26f19d519b429d7076a0c0db415d91
a5338c722e017b1367698a9ca5a851ad
e9b9e4ed7f82226ab6b9849abff31522
1ff65cdf2450ee28006df0c40930dc95
fc7f080453ab84e7d6ebf201036fdb40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710764578013184
spelling 38cb1959-c32d-4d0d-bbab-33253346cd16-1Figueroa Tejada, Gisella Yrene0bb11cfd-e95f-47a2-af07-6e3dfe0d1976-1García Luyo, Alex Vicente2023-11-17T20:16:03Z2023-11-17T20:16:03Z2023La presente investigación de suficiencia profesional muestra cómo se logró mejorar el trámite de búsqueda catastral que se realiza de forma presencial, para luego realizarlo de forma web digital. Realizando mejoras en los procesos y reduciendo los tiempos en dar respuesta de 8 días a 5 días según lo especifica el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA). Para poder alcanzar la mejora se utilizó como referencia la Norma Técnica Peruana (NTP) N° 001-2018-PCM/SGP que indica la metodología para realizar la gestión por procesos (GPP) que ayudó a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) en dar un paso importante en la modernización de sus procedimientos administrativos. Asimismo, en el presente trabajo de suficiencia profesional, se presenta la problemática y soluciones aplicadas en la determinación y mejora del proceso de trámite de Búsqueda Catastral. Presentó información de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 sobre la no satisfacción del ciudadano debido a que al servicio brindado no cumplía en algunos casos con el cumplimiento de las fechas máximas establecidas en dar respuesta, respondiendofuera de fecha, lo que conllevo a determinar, analizar y mejorar el proceso. Por ello, es de prioridad en la determinación y optimización del proceso del trámite de búsqueda catastral para poder generar el certificado digital. Se aplica la GPP con el fin de mejorar el enfoque administrativo en el sector público, apuntando en orientar todos sus esfuerzos en cambiar la gestión que se tenía de forma horizontal funcional a una forma transversal que brinda la gestión por procesos. Esto quiere decir, que la gestión funcional es jerarquizada y vertical donde el ciudadano no tiene la importancia debida y la gestión transversal está en la gestión por procesos que da la importancia al servicio al ciudadano, interviniendo personas de distintas áreas o departamentos fomentando la colaboración entre equipos multidisciplinarios.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13753spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngenieríaAdministración de empresasNormalizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El impacto de la NTP N°001-2018-PCM/SGP en el proceso del trámite de búsqueda catastral de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10712373https://orcid.org/0000-0003-3733-058310726973413596Florián Castillo, Tulio ElíasIzquierdo Requejo, Alex AntonioCauvi Suazo, Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Empresarial y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e34a7d41-469a-42c5-8f77-35e9f711ef5e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Garcia_Luyo.pdfTexto completoapplication/pdf3346292https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56c4c461-9784-4d73-97eb-0699db8106af/downloadb48ca9632df7006061852e7098017cc6MD511Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf10103017https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e11894e6-b856-4eb8-99fc-f5ddc41a861a/download6fc8c240ac4e1c2c7866022bff492bd2MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf55581https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f9739c7-e1c0-4ce0-b092-a8ce9e90c921/download4c01293dd87ad5bc9d9a74d443f0908dMD54TEXT2022_Garcia_Luyo.pdf.txt2022_Garcia_Luyo.pdf.txtExtracted texttext/plain101543https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2fb191e8-56d3-45af-af11-b778f2cd944d/download87d95f5bf9277e74995d54167f05bd42MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1610https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/13cd72cf-45f6-4071-abde-19ef7bfe2314/downloadfe26f19d519b429d7076a0c0db415d91MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4030https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3154eb2-980a-45e5-ba00-990cde69187e/downloada5338c722e017b1367698a9ca5a851adMD59THUMBNAIL2022_Garcia_Luyo.pdf.jpg2022_Garcia_Luyo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10073https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e353a142-e0b9-4556-8ce0-c7c1699c69fb/downloade9b9e4ed7f82226ab6b9849abff31522MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4875https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a30d9ad6-2b12-47aa-8003-e0090f198a7e/download1ff65cdf2450ee28006df0c40930dc95MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16059https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/972395e7-df10-4a9a-9868-014b753b9a8a/downloadfc7f080453ab84e7d6ebf201036fdb40MD51020.500.14005/13753oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/137532024-02-21 14:50:19.175http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).