Gestión curricular y aplicación de los procesos didácticos en el desarrollo de la comprensión lectora de la Institución Educativa Pública N°821405
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por propósito mejorar la Gestión Curricular docente en la aplicación de los procesos didácticos en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa N°821405 del caserío de Conga Cruz, en el cual se empleó un cuestionario para obtener in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5383 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene por propósito mejorar la Gestión Curricular docente en la aplicación de los procesos didácticos en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa N°821405 del caserío de Conga Cruz, en el cual se empleó un cuestionario para obtener información, participando docentes, padres de familia y estudiantes; de igual forma analizamos también como principal referente teórico las cinco dimensiones o prácticas del liderazgo de Viviane Robinson citada por el MINEDU, MBDDIR y los Compromisos de Gestión. Por lo que en la Institución Educativa, se observó dificultades en el aprendizaje o rendimiento académico de los estudiantes, en cuanto se refiere a resultados de la Evaluación Censal de los Estudiantes, en tal sentido y analizando todos los resultados de cada año se ha detectado que la situación de pobreza y abandono material de los estudiantes no permite concretar los procesos didácticos y pedagógicos, observándose resultados desalentadores, en el desarrollo del pensamiento crítico, base de toda sesión de aprendizaje. Por tanto, se debe fortalecer el trabajo colegiado de planificación curricular en equipo, que propicien aprendizajes colaborativos, a través del plan lector, que genere aprendizajes óptimos que les permita generar su propio proyecto de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).