Envases biodegradables en base a cascarilla de arroz
Descripción del Articulo
El presente proyecto analiza la viabilidad de una empresa dedicada a la producción y comercialización de envases descartables a base de cascarilla de arroz, enfocada al negocio de Restaurantes en Lima metropolitana. El proyecto surge habiendo identificado la oportunidad del mundo en relación al cuid...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Conservación de recursos Aprovechamiento de recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
USIL_427da859b4fbe17df7c3058d7a6d3fc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9326 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Envases biodegradables en base a cascarilla de arroz |
title |
Envases biodegradables en base a cascarilla de arroz |
spellingShingle |
Envases biodegradables en base a cascarilla de arroz Delgado Lara, Oscar Ricardo Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Conservación de recursos Aprovechamiento de recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
Envases biodegradables en base a cascarilla de arroz |
title_full |
Envases biodegradables en base a cascarilla de arroz |
title_fullStr |
Envases biodegradables en base a cascarilla de arroz |
title_full_unstemmed |
Envases biodegradables en base a cascarilla de arroz |
title_sort |
Envases biodegradables en base a cascarilla de arroz |
author |
Delgado Lara, Oscar Ricardo |
author_facet |
Delgado Lara, Oscar Ricardo Samillán Sara, Rodrigo Alonso Cobeñas Bernal, Hector Manuel Corcuera Salcedo, Cynthia Alexandra Linares Vasquez, Jorge Gianfranco |
author_role |
author |
author2 |
Samillán Sara, Rodrigo Alonso Cobeñas Bernal, Hector Manuel Corcuera Salcedo, Cynthia Alexandra Linares Vasquez, Jorge Gianfranco |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Lara, Oscar Ricardo Samillán Sara, Rodrigo Alonso Cobeñas Bernal, Hector Manuel Corcuera Salcedo, Cynthia Alexandra Linares Vasquez, Jorge Gianfranco |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Conservación de recursos Aprovechamiento de recursos |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Conservación de recursos Aprovechamiento de recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
El presente proyecto analiza la viabilidad de una empresa dedicada a la producción y comercialización de envases descartables a base de cascarilla de arroz, enfocada al negocio de Restaurantes en Lima metropolitana. El proyecto surge habiendo identificado la oportunidad del mundo en relación al cuidado y preservación del medio ambiente y el desarrollo de una cultura eco amigables. En base a esto rescatamos información que sustenta el impacto del consumo de plástico y las repercusiones que este genera. La idea del proyecto es penetrar en principio el sector restaurantes de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, y en base a que la demanda siga creciendo, esto debido a que dicho sector se va a tener que ir acogiendo a la ley, ir progresivamente haciendo que la oferta abarque nuevas zonas y desarrollarlo como un producto masivo. Este proyecto tiene el objetivo de desarrollarse consistentemente en el tiempo, dando un primer periodo de 5 años para alcanzar la madurez del negocio. Gracias a que cada día el mundo está tomando mayor conciencia del cuidado del medio ambiente y ya están impulsando las barreras de entrada para el uso de descartables de plástico, nuestro producto nace como materia prima el DESECHO de la producción de arroz, y no partimos de una materia prima inicial. Esto evidentemente, nos genera una diferenciación de costos lo cual sirve de ventaja competitiva en el mercado actual. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-11T23:50:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-11T23:50:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9326 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9326 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e20bc88-5146-46ff-8846-cebef53fb8f8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa0ca1ec-8b3c-4907-a34e-7bc74ef69be0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6a29f21-bfbb-47c0-ad1d-df1efff3d8d6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e714c6f8-7f09-47ec-8dbf-46e69e173e2e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd678d6065f4496180d2101496e795d1 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 65705d7757af663131e53ca53abf855c 1cbdf8411a1f26ba71c34ea9425f9cd0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534409121693696 |
spelling |
c3c3ede2-3ce1-4069-b520-c923dc9d955e-1c59938d8-5f8b-4c26-8044-0410d5312789-19ffc00f0-c192-42c2-b262-78948f20f997-1d65b3d1b-bc67-4263-8744-0e73db3c07e9-19854a87f-c958-402c-8cef-1b094d62c13f-1Delgado Lara, Oscar RicardoSamillán Sara, Rodrigo AlonsoCobeñas Bernal, Hector ManuelCorcuera Salcedo, Cynthia AlexandraLinares Vasquez, Jorge Gianfranco2019-10-11T23:50:02Z2019-10-11T23:50:02Z2019El presente proyecto analiza la viabilidad de una empresa dedicada a la producción y comercialización de envases descartables a base de cascarilla de arroz, enfocada al negocio de Restaurantes en Lima metropolitana. El proyecto surge habiendo identificado la oportunidad del mundo en relación al cuidado y preservación del medio ambiente y el desarrollo de una cultura eco amigables. En base a esto rescatamos información que sustenta el impacto del consumo de plástico y las repercusiones que este genera. La idea del proyecto es penetrar en principio el sector restaurantes de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, y en base a que la demanda siga creciendo, esto debido a que dicho sector se va a tener que ir acogiendo a la ley, ir progresivamente haciendo que la oferta abarque nuevas zonas y desarrollarlo como un producto masivo. Este proyecto tiene el objetivo de desarrollarse consistentemente en el tiempo, dando un primer periodo de 5 años para alcanzar la madurez del negocio. Gracias a que cada día el mundo está tomando mayor conciencia del cuidado del medio ambiente y ya están impulsando las barreras de entrada para el uso de descartables de plástico, nuestro producto nace como materia prima el DESECHO de la producción de arroz, y no partimos de una materia prima inicial. Esto evidentemente, nos genera una diferenciación de costos lo cual sirve de ventaja competitiva en el mercado actual.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9326spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónConservación de recursosAprovechamiento de recursoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Envases biodegradables en base a cascarilla de arrozinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication414116https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Marketing y Gestión ComercialBachillerBachiller en Marketing y Gestión ComercialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Delgado-Lara.pdf2019_Delgado-Lara.pdfTexto completoapplication/pdf8788713https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e20bc88-5146-46ff-8846-cebef53fb8f8/downloadcd678d6065f4496180d2101496e795d1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa0ca1ec-8b3c-4907-a34e-7bc74ef69be0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Delgado-Lara.pdf.txt2019_Delgado-Lara.pdf.txtExtracted texttext/plain255792https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6a29f21-bfbb-47c0-ad1d-df1efff3d8d6/download65705d7757af663131e53ca53abf855cMD53THUMBNAIL2019_Delgado-Lara.pdf.jpg2019_Delgado-Lara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11349https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e714c6f8-7f09-47ec-8dbf-46e69e173e2e/download1cbdf8411a1f26ba71c34ea9425f9cd0MD5420.500.14005/9326oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/93262023-04-17 12:23:06.795http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).