Envases biodegradables en base a cascarilla de arroz

Descripción del Articulo

El presente proyecto analiza la viabilidad de una empresa dedicada a la producción y comercialización de envases descartables a base de cascarilla de arroz, enfocada al negocio de Restaurantes en Lima metropolitana. El proyecto surge habiendo identificado la oportunidad del mundo en relación al cuid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Lara, Oscar Ricardo, Samillán Sara, Rodrigo Alonso, Cobeñas Bernal, Hector Manuel, Corcuera Salcedo, Cynthia Alexandra, Linares Vasquez, Jorge Gianfranco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9326
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Conservación de recursos
Aprovechamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto analiza la viabilidad de una empresa dedicada a la producción y comercialización de envases descartables a base de cascarilla de arroz, enfocada al negocio de Restaurantes en Lima metropolitana. El proyecto surge habiendo identificado la oportunidad del mundo en relación al cuidado y preservación del medio ambiente y el desarrollo de una cultura eco amigables. En base a esto rescatamos información que sustenta el impacto del consumo de plástico y las repercusiones que este genera. La idea del proyecto es penetrar en principio el sector restaurantes de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, y en base a que la demanda siga creciendo, esto debido a que dicho sector se va a tener que ir acogiendo a la ley, ir progresivamente haciendo que la oferta abarque nuevas zonas y desarrollarlo como un producto masivo. Este proyecto tiene el objetivo de desarrollarse consistentemente en el tiempo, dando un primer periodo de 5 años para alcanzar la madurez del negocio. Gracias a que cada día el mundo está tomando mayor conciencia del cuidado del medio ambiente y ya están impulsando las barreras de entrada para el uso de descartables de plástico, nuestro producto nace como materia prima el DESECHO de la producción de arroz, y no partimos de una materia prima inicial. Esto evidentemente, nos genera una diferenciación de costos lo cual sirve de ventaja competitiva en el mercado actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).