Diseño de actividades lúdicas para indicar el incremento de obesidad en niños de 3 a 5 años como consecuencia de la falta de información sobre alimentación saludable

Descripción del Articulo

De acuerdo a las estadísticas Perú es uno de los países con indicadores de peso elevado en niños de menos de 5 años de edad. En Perú 1 por cada 4 niños tiene algún grado de exceso de peso (OMS 2020). Como problema, el sobrepeso es consecuencia de la acumulación en exceso de tejido adiposo (grasa) en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Pérez, Sandra Liluz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego educativo
Nutrición
Dietética
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_422b46804811e4be7a410fa58bc7906a
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13044
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de actividades lúdicas para indicar el incremento de obesidad en niños de 3 a 5 años como consecuencia de la falta de información sobre alimentación saludable
title Diseño de actividades lúdicas para indicar el incremento de obesidad en niños de 3 a 5 años como consecuencia de la falta de información sobre alimentación saludable
spellingShingle Diseño de actividades lúdicas para indicar el incremento de obesidad en niños de 3 a 5 años como consecuencia de la falta de información sobre alimentación saludable
Cabrera Pérez, Sandra Liluz
Juego educativo
Nutrición
Dietética
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Diseño de actividades lúdicas para indicar el incremento de obesidad en niños de 3 a 5 años como consecuencia de la falta de información sobre alimentación saludable
title_full Diseño de actividades lúdicas para indicar el incremento de obesidad en niños de 3 a 5 años como consecuencia de la falta de información sobre alimentación saludable
title_fullStr Diseño de actividades lúdicas para indicar el incremento de obesidad en niños de 3 a 5 años como consecuencia de la falta de información sobre alimentación saludable
title_full_unstemmed Diseño de actividades lúdicas para indicar el incremento de obesidad en niños de 3 a 5 años como consecuencia de la falta de información sobre alimentación saludable
title_sort Diseño de actividades lúdicas para indicar el incremento de obesidad en niños de 3 a 5 años como consecuencia de la falta de información sobre alimentación saludable
author Cabrera Pérez, Sandra Liluz
author_facet Cabrera Pérez, Sandra Liluz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tsuchiya Watanabe, Ricardo Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Pérez, Sandra Liluz
dc.subject.none.fl_str_mv Juego educativo
Nutrición
Dietética
Obesidad
topic Juego educativo
Nutrición
Dietética
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description De acuerdo a las estadísticas Perú es uno de los países con indicadores de peso elevado en niños de menos de 5 años de edad. En Perú 1 por cada 4 niños tiene algún grado de exceso de peso (OMS 2020). Como problema, el sobrepeso es consecuencia de la acumulación en exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo y el 99% de casos de sobrepeso en niños se debe a la mala alimentación por parte de sus padres (Ministerio de Salud, 2020). Los padres al no tener conocimiento de este problema, y sin saber que la obesidad que se inicia en la etapa de infancia es más peligrosa que la que se inicia en la edad adulta, desarrollan malos hábitos y una alimentación no saludable hacia sus hijos. La grasa acumulada en el cuerpo trae como consecuencias futuros riesgos cardio metabólicos como, diabetes tipo 2, accidentes cerebrovasculares y enfermedades al corazón, siendo estas principales causas de muerte a nivel mundial.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-30T20:29:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-30T20:29:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13044
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13044
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e254fadf-ff7b-4c99-beb2-2a58afc97d3f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff1b50ce-d763-4c85-8aa5-5e96dc40002f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f0e19dad-2c72-49a3-ac3a-2b229284dcdb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83e613c5-a52e-4dca-a85f-b28c505c8178/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f2509326-2f4f-4f92-837c-28cbcdd3e3ca/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f2030e4-9f55-4f76-9dfc-3e54599df351/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/92ccee7b-e7f0-49a3-ab91-1e6b06c18732/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9837f1f2-c379-4942-a86e-6b65b4984e13/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0bfe5048-8630-4845-9447-67743b949a75/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06fe1ef8-823d-4ae6-adc2-02e1c399f98c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
212bb3cd8f062a0a681cad07fe1b6318
eb0a6f6355b190be02fe2eaa2880a24e
aee9a398e9d8c36d5c0c8d6e745b3744
f6b32c22b9ead2cddfe0c8554982174a
b121db2e5001156321f1656a109b82d9
1fe797ba310facb8cd7e0272e747f2fe
bef8819f11a0b4d2392b64a45db00448
82c7b66c6a6a1b6b7b2d90e1275b665b
0e9845c937fb8800ba3087041c1bc7d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534388069433344
spelling 8558ab00-d723-43eb-ba61-1dcbbd4f96a9-1Tsuchiya Watanabe, Ricardo Albertofbc0d0be-c3b7-46ad-89c3-c75f963124dc-1Cabrera Pérez, Sandra Liluz2023-01-30T20:29:47Z2023-01-30T20:29:47Z2021De acuerdo a las estadísticas Perú es uno de los países con indicadores de peso elevado en niños de menos de 5 años de edad. En Perú 1 por cada 4 niños tiene algún grado de exceso de peso (OMS 2020). Como problema, el sobrepeso es consecuencia de la acumulación en exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo y el 99% de casos de sobrepeso en niños se debe a la mala alimentación por parte de sus padres (Ministerio de Salud, 2020). Los padres al no tener conocimiento de este problema, y sin saber que la obesidad que se inicia en la etapa de infancia es más peligrosa que la que se inicia en la edad adulta, desarrollan malos hábitos y una alimentación no saludable hacia sus hijos. La grasa acumulada en el cuerpo trae como consecuencias futuros riesgos cardio metabólicos como, diabetes tipo 2, accidentes cerebrovasculares y enfermedades al corazón, siendo estas principales causas de muerte a nivel mundial.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13044spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILJuego educativoNutriciónDietéticaObesidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de actividades lúdicas para indicar el incremento de obesidad en niños de 3 a 5 años como consecuencia de la falta de información sobre alimentación saludableinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09457126https://orcid.org/0000-0003-0296-395446656641211046Avalos Carrillo, Guillermina VictoriaOsnayo Oliveros, OlgaCarrasco Saavedra, Christopherhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e254fadf-ff7b-4c99-beb2-2a58afc97d3f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2021_Cabrera Pérez.pdf2021_Cabrera Pérez.pdfapplication/pdf3020227https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff1b50ce-d763-4c85-8aa5-5e96dc40002f/download212bb3cd8f062a0a681cad07fe1b6318MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf437347https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f0e19dad-2c72-49a3-ac3a-2b229284dcdb/downloadeb0a6f6355b190be02fe2eaa2880a24eMD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf20190486https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83e613c5-a52e-4dca-a85f-b28c505c8178/downloadaee9a398e9d8c36d5c0c8d6e745b3744MD54TEXT2021_Cabrera Pérez.pdf.txt2021_Cabrera Pérez.pdf.txtExtracted texttext/plain107089https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f2509326-2f4f-4f92-837c-28cbcdd3e3ca/downloadf6b32c22b9ead2cddfe0c8554982174aMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain835https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f2030e4-9f55-4f76-9dfc-3e54599df351/downloadb121db2e5001156321f1656a109b82d9MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2001https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/92ccee7b-e7f0-49a3-ab91-1e6b06c18732/download1fe797ba310facb8cd7e0272e747f2feMD59THUMBNAIL2021_Cabrera Pérez.pdf.jpg2021_Cabrera Pérez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9370https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9837f1f2-c379-4942-a86e-6b65b4984e13/downloadbef8819f11a0b4d2392b64a45db00448MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16527https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0bfe5048-8630-4845-9447-67743b949a75/download82c7b66c6a6a1b6b7b2d90e1275b665bMD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5322https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06fe1ef8-823d-4ae6-adc2-02e1c399f98c/download0e9845c937fb8800ba3087041c1bc7d1MD51020.500.14005/13044oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/130442023-04-17 11:43:13.732http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).