Diseño de actividades lúdicas para indicar el incremento de obesidad en niños de 3 a 5 años como consecuencia de la falta de información sobre alimentación saludable

Descripción del Articulo

De acuerdo a las estadísticas Perú es uno de los países con indicadores de peso elevado en niños de menos de 5 años de edad. En Perú 1 por cada 4 niños tiene algún grado de exceso de peso (OMS 2020). Como problema, el sobrepeso es consecuencia de la acumulación en exceso de tejido adiposo (grasa) en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Pérez, Sandra Liluz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego educativo
Nutrición
Dietética
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:De acuerdo a las estadísticas Perú es uno de los países con indicadores de peso elevado en niños de menos de 5 años de edad. En Perú 1 por cada 4 niños tiene algún grado de exceso de peso (OMS 2020). Como problema, el sobrepeso es consecuencia de la acumulación en exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo y el 99% de casos de sobrepeso en niños se debe a la mala alimentación por parte de sus padres (Ministerio de Salud, 2020). Los padres al no tener conocimiento de este problema, y sin saber que la obesidad que se inicia en la etapa de infancia es más peligrosa que la que se inicia en la edad adulta, desarrollan malos hábitos y una alimentación no saludable hacia sus hijos. La grasa acumulada en el cuerpo trae como consecuencias futuros riesgos cardio metabólicos como, diabetes tipo 2, accidentes cerebrovasculares y enfermedades al corazón, siendo estas principales causas de muerte a nivel mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).