Guía ilustrada dirigida a padres para informar sobre la adicción a redes sociales en adolescentes de 15 a 17 años de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Esta investigación fue realizada con el propósito de evidenciar la conducta ansiosa que existe en los adolescentes de entre 15 a 17 años que sufren de una adicción por la red social Instagram, y con ello plantear una alternativa preventiva para que este tipo de trastornos no continúe expandiéndose y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silupú Rodriguez, Luis Gianpierre Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación padres-hijos
Papel de los padres
Adicción
Problema social
Redes sociales
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_41a0e17d62c6fed4ffcbab1f3b6031c7
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10900
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Guía ilustrada dirigida a padres para informar sobre la adicción a redes sociales en adolescentes de 15 a 17 años de Lima Metropolitana
title Guía ilustrada dirigida a padres para informar sobre la adicción a redes sociales en adolescentes de 15 a 17 años de Lima Metropolitana
spellingShingle Guía ilustrada dirigida a padres para informar sobre la adicción a redes sociales en adolescentes de 15 a 17 años de Lima Metropolitana
Silupú Rodriguez, Luis Gianpierre Alonso
Relación padres-hijos
Papel de los padres
Adicción
Problema social
Redes sociales
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Guía ilustrada dirigida a padres para informar sobre la adicción a redes sociales en adolescentes de 15 a 17 años de Lima Metropolitana
title_full Guía ilustrada dirigida a padres para informar sobre la adicción a redes sociales en adolescentes de 15 a 17 años de Lima Metropolitana
title_fullStr Guía ilustrada dirigida a padres para informar sobre la adicción a redes sociales en adolescentes de 15 a 17 años de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Guía ilustrada dirigida a padres para informar sobre la adicción a redes sociales en adolescentes de 15 a 17 años de Lima Metropolitana
title_sort Guía ilustrada dirigida a padres para informar sobre la adicción a redes sociales en adolescentes de 15 a 17 años de Lima Metropolitana
author Silupú Rodriguez, Luis Gianpierre Alonso
author_facet Silupú Rodriguez, Luis Gianpierre Alonso
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Silupú Rodriguez, Luis Gianpierre Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Relación padres-hijos
Papel de los padres
Adicción
Problema social
Redes sociales
Adolescencia
topic Relación padres-hijos
Papel de los padres
Adicción
Problema social
Redes sociales
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description Esta investigación fue realizada con el propósito de evidenciar la conducta ansiosa que existe en los adolescentes de entre 15 a 17 años que sufren de una adicción por la red social Instagram, y con ello plantear una alternativa preventiva para que este tipo de trastornos no continúe expandiéndose y se tomen mejores medidas de supervisión de los menores expuestos a los peligros de las nuevas tecnologías. Para lograr este objetivo, se examinaron tres momentos: el primero, en el que se descubrió la problemática; el segundo, en el que se explayó en términos relacionados para expandir el marco teórico; y, el tercero, en el cual se planteó un proyecto de solución a raíz de lo anteriormente estudiado. Éste consiste en una guía informativa por medio de una app, en la que se muestren datos a modo de ilustraciones e infogramas sobre las redes sociales, para que los padres tengan conocimiento de los riesgos a los que se exponen sus hijos en dichas plataformas, y así tengan medidas más fuertes para evitar un comportamiento ansioso a raíz de una adicción adquirida.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-11T04:24:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-11T04:24:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10900
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10900
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd83049c-85a8-4b81-bbd9-b6f236575b9b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67b56e29-3f42-40c9-b2bb-170b0c0437e1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4941010c-7987-44dc-88fe-e0e0b4c14874/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/43b0b7f9-b8ce-48b4-b271-d0793688b265/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/310cddb2-900a-4534-893c-716947bb80c5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/99aca287-e015-42ef-9df6-7e85badd12a3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 76f7db458da96c9b13945b90ba6ae6ba
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
49439c5f5b211a0c1bff66a1e04f2368
66e424a1c614e7d7d43f5cfe98ebdbd1
3fde310401727bae82688bcd53f7f9c0
30e9c26ec113296961996b4088ee2248
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534385473159168
spelling 6ace0288-5ba6-4b15-bcfe-74e059e649a9-1Silupú Rodriguez, Luis Gianpierre Alonso2021-01-11T04:24:29Z2021-01-11T04:24:29Z2022Esta investigación fue realizada con el propósito de evidenciar la conducta ansiosa que existe en los adolescentes de entre 15 a 17 años que sufren de una adicción por la red social Instagram, y con ello plantear una alternativa preventiva para que este tipo de trastornos no continúe expandiéndose y se tomen mejores medidas de supervisión de los menores expuestos a los peligros de las nuevas tecnologías. Para lograr este objetivo, se examinaron tres momentos: el primero, en el que se descubrió la problemática; el segundo, en el que se explayó en términos relacionados para expandir el marco teórico; y, el tercero, en el cual se planteó un proyecto de solución a raíz de lo anteriormente estudiado. Éste consiste en una guía informativa por medio de una app, en la que se muestren datos a modo de ilustraciones e infogramas sobre las redes sociales, para que los padres tengan conocimiento de los riesgos a los que se exponen sus hijos en dichas plataformas, y así tengan medidas más fuertes para evitar un comportamiento ansioso a raíz de una adicción adquirida.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10900spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRelación padres-hijosPapel de los padresAdicciónProblema socialRedes socialesAdolescenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Guía ilustrada dirigida a padres para informar sobre la adicción a redes sociales en adolescentes de 15 a 17 años de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication72726073211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialBachillerBachiller en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2022_Silupú Rodriguez.pdfTexto completoapplication/pdf1329373https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd83049c-85a8-4b81-bbd9-b6f236575b9b/download76f7db458da96c9b13945b90ba6ae6baMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67b56e29-3f42-40c9-b2bb-170b0c0437e1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Silupú Rodriguez.pdf.txt2020_Silupú Rodriguez.pdf.txtExtracted texttext/plain75583https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4941010c-7987-44dc-88fe-e0e0b4c14874/download49439c5f5b211a0c1bff66a1e04f2368MD532022_Silupú Rodriguez.pdf.txt2022_Silupú Rodriguez.pdf.txtExtracted texttext/plain75551https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/43b0b7f9-b8ce-48b4-b271-d0793688b265/download66e424a1c614e7d7d43f5cfe98ebdbd1MD56THUMBNAIL2020_Silupú Rodriguez.pdf.jpg2020_Silupú Rodriguez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9781https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/310cddb2-900a-4534-893c-716947bb80c5/download3fde310401727bae82688bcd53f7f9c0MD542022_Silupú Rodriguez.pdf.jpg2022_Silupú Rodriguez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9830https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/99aca287-e015-42ef-9df6-7e85badd12a3/download30e9c26ec113296961996b4088ee2248MD5720.500.14005/10900oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/109002023-04-17 11:40:56.859http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).