Incidencia del E-Commerce en el incremento de las ventas de los productores de Pisco en Lima y Cañete al 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la Incidencia del E-Commerce en el incremento de las ventas de los pequeños productores de pisco en Lima en el 2018. Para ello, se analizarán los efectos del número de clientes nuevos, la inversión mensual en publicidad, los resultados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes O'neill, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Mercado
Pisco (Bebida alcohólica)
Pequeñas y medianas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_415c5618e3b5889eb4429fe31a1011a1
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9385
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Incidencia del E-Commerce en el incremento de las ventas de los productores de Pisco en Lima y Cañete al 2019
title Incidencia del E-Commerce en el incremento de las ventas de los productores de Pisco en Lima y Cañete al 2019
spellingShingle Incidencia del E-Commerce en el incremento de las ventas de los productores de Pisco en Lima y Cañete al 2019
Reyes O'neill, Rodrigo
Comercio electrónico
Mercado
Pisco (Bebida alcohólica)
Pequeñas y medianas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Incidencia del E-Commerce en el incremento de las ventas de los productores de Pisco en Lima y Cañete al 2019
title_full Incidencia del E-Commerce en el incremento de las ventas de los productores de Pisco en Lima y Cañete al 2019
title_fullStr Incidencia del E-Commerce en el incremento de las ventas de los productores de Pisco en Lima y Cañete al 2019
title_full_unstemmed Incidencia del E-Commerce en el incremento de las ventas de los productores de Pisco en Lima y Cañete al 2019
title_sort Incidencia del E-Commerce en el incremento de las ventas de los productores de Pisco en Lima y Cañete al 2019
author Reyes O'neill, Rodrigo
author_facet Reyes O'neill, Rodrigo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes O'neill, Rodrigo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comercio electrónico
Mercado
Pisco (Bebida alcohólica)
Pequeñas y medianas empresas
topic Comercio electrónico
Mercado
Pisco (Bebida alcohólica)
Pequeñas y medianas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la Incidencia del E-Commerce en el incremento de las ventas de los pequeños productores de pisco en Lima en el 2018. Para ello, se analizarán los efectos del número de clientes nuevos, la inversión mensual en publicidad, los resultados en Facebook y Páginas web sobre el incremento de las ventas. La metodología de la investigación desarrollada fue de Máxima Verosimilitud de tipo cuantitativacualitativa, con un diseño correlacional; debido a que, se investigará la influencia de los factores determinantes que ha proporcionada el E-Commerce en el incremento de ventas de los pequeños productores agrícolas. La investigación considera una muestra conformada por 130 productores de pisco de las provincias de Lima y Cañete, y serán estimadas mediante los modelos econométrico LOGIT y PROBIT. Finalmente, se pudo concluir que las variables con mayor incidencia en el incremento fueron los resultados en las páginas web y el Facebook, debido a que, estas herramientas se vuelven el nuevo canal de ventas de los productores. Asimismo, el número de clientes nuevos tiene una relación directa con el incremento de ventas, esto se debe a la introducción de nuevos canales de venta dirigido al consumidor directo de pisco. Por último, se obtuve que la inversión mensual en publicidad no fue una variable tan importante, tal vez porque la conversión de inversión no ha sido tan favorable y las empresas han tenido un crecimiento orgánico.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-23T21:09:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-23T21:09:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9385
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9385
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/310bf1ed-945d-4bd3-8bb1-314488757c75/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29b28689-ff07-40d4-811c-f8384315eb0a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b9ecf98-7a32-4e86-9be7-cc450c835d21/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f05622f-1180-42e1-8ac2-fe168f79b9a7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68848acd256941f15351dbc91eb237c0
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
c7b69118982f76a5cddace7658fb7b36
9824cd703ff97c754fa499cacc001a3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611203993468928
spelling 20820179-37ea-43b0-88b9-d33842d9770d-1Reyes O'neill, Rodrigo2019-10-23T21:09:32Z2019-10-23T21:09:32Z2019El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la Incidencia del E-Commerce en el incremento de las ventas de los pequeños productores de pisco en Lima en el 2018. Para ello, se analizarán los efectos del número de clientes nuevos, la inversión mensual en publicidad, los resultados en Facebook y Páginas web sobre el incremento de las ventas. La metodología de la investigación desarrollada fue de Máxima Verosimilitud de tipo cuantitativacualitativa, con un diseño correlacional; debido a que, se investigará la influencia de los factores determinantes que ha proporcionada el E-Commerce en el incremento de ventas de los pequeños productores agrícolas. La investigación considera una muestra conformada por 130 productores de pisco de las provincias de Lima y Cañete, y serán estimadas mediante los modelos econométrico LOGIT y PROBIT. Finalmente, se pudo concluir que las variables con mayor incidencia en el incremento fueron los resultados en las páginas web y el Facebook, debido a que, estas herramientas se vuelven el nuevo canal de ventas de los productores. Asimismo, el número de clientes nuevos tiene una relación directa con el incremento de ventas, esto se debe a la introducción de nuevos canales de venta dirigido al consumidor directo de pisco. Por último, se obtuve que la inversión mensual en publicidad no fue una variable tan importante, tal vez porque la conversión de inversión no ha sido tan favorable y las empresas han tenido un crecimiento orgánico.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9385spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComercio electrónicoMercadoPisco (Bebida alcohólica)Pequeñas y medianas empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Incidencia del E-Commerce en el incremento de las ventas de los productores de Pisco en Lima y Cañete al 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication416086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionNegocios InternacionalesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de International BusinessBachillerBachiller en International BusinessORIGINAL2019_Reyes-Oneill.pdf2019_Reyes-Oneill.pdfTexto completoapplication/pdf830820https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/310bf1ed-945d-4bd3-8bb1-314488757c75/download68848acd256941f15351dbc91eb237c0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29b28689-ff07-40d4-811c-f8384315eb0a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Reyes-Oneill.pdf.txt2019_Reyes-Oneill.pdf.txtExtracted texttext/plain79477https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b9ecf98-7a32-4e86-9be7-cc450c835d21/downloadc7b69118982f76a5cddace7658fb7b36MD53THUMBNAIL2019_Reyes-Oneill.pdf.jpg2019_Reyes-Oneill.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7918https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f05622f-1180-42e1-8ac2-fe168f79b9a7/download9824cd703ff97c754fa499cacc001a3cMD5420.500.14005/9385oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/93852023-04-17 14:35:19.01http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).