Determinación de la demanda de dinero en el Perú: análisis de serie de tiempo de 2010 a 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es validar estadísticamente los determinantes de la demanda de dinero en el Perú., el modelo científico que se utilizará es el deductivo y cuantitativo a través de la técnica de integración desarrollado con el modelo de Vectores Autorregresivos. Los resultados demue...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13954 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13954 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía Negocios internacionales Matemáticas estadísticas Dinero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación es validar estadísticamente los determinantes de la demanda de dinero en el Perú., el modelo científico que se utilizará es el deductivo y cuantitativo a través de la técnica de integración desarrollado con el modelo de Vectores Autorregresivos. Los resultados demuestran que existe mayor sensibilidad de la Tasa de Interés Pasiva respecto a la demanda de dinero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).