Sistema integrado de gestión de proyectos para aumentar la productividad de los proyectos de la empresa Galaxy Business

Descripción del Articulo

En los últimos años, la organización Galaxy Business ha incrementado el número de proyectos que ejecuta, de 38 en el año 2020 a 59 en el año 2021, lo cual es un indicador de crecimiento exitoso; sin embargo, aumentar rápidamente la cantidad de proyectos involucra un alto riesgo si es que no se utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melchor Barrionuevo, Walther Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería empresarial
Sistema de información
Productividad
Administración de Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos años, la organización Galaxy Business ha incrementado el número de proyectos que ejecuta, de 38 en el año 2020 a 59 en el año 2021, lo cual es un indicador de crecimiento exitoso; sin embargo, aumentar rápidamente la cantidad de proyectos involucra un alto riesgo si es que no se utiliza un sistema integrado de gestión de proyectos debido a que se estaría impactando la productividad y comprometiendo el patrimonio de la organización en caso que no se cumplan los acuerdos de los contratos o no se terminen los servicios dentro de los plazos. Entre el año 2020 y 2021 se ejecutaron 47 proyectos que tuvieron problemas de productividad y ello se reflejó en que el 89% ha tenido una desviación en términos de tiempo y costo. Teniendo en cuenta ello, el objetivo de la tesis ha sido determinar como el desarrollo de un sistema integrado de gestión de proyectos aumenta la productividad de los proyectos. Para realizarlo, se hizo uso de la investigación cuantitativa aplicada, específicamente del diseño experimental con la clase de Cuasi experimental. Para el caso de los datos, se empleó la recolección de información de formatos propios de la organización y resultados de encuestas. Se evidenció que el sistema integrado de gestión de proyectos logró aumentar entre el año 2021 y 2022 la proporción de proyectos rentables de 34% a 65%, los proyectos que han tenido un control de cambio pasaron de 74% a 43%, y los proyectos productivos aumentaron de 23% a 62%. Finalmente, se demostró que la aplicación de un sistema integrado de gestión de proyectos aumenta la productividad de los proyectos en un 166%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).