Calidad de vida en adultos mayores institucionalizados de dos Centros de Reposo de Lurigancho-Chosica

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo conocer los elementos que afectan la calidad de vida de los adultos mayores residentes de dos centros de reposo del distrito de Lurigancho-Chosica. Para ello, se realizó una investigación de tipo cualitativo, siguiendo el diseño de la fenomenología hermenéutica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vassallo Cáceres, Maricielo Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Calidad de vida
Condiciones de vida
Relaciones interpersonales
Psicología social
Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USIL_409d0947ff04012a75f5e75b74fcc4eb
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9063
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 2a54ba4d-f7f0-4ecb-b76d-c1bbc4a541f8-1Malvaceda Espinoza, Eli Leonardob0cbfaf5-74f0-41dd-8a12-4682fc905706-1Vassallo Cáceres, Maricielo Romina2019-07-31T20:41:52Z2019-07-31T20:41:52Z2019El presente estudio tuvo como objetivo conocer los elementos que afectan la calidad de vida de los adultos mayores residentes de dos centros de reposo del distrito de Lurigancho-Chosica. Para ello, se realizó una investigación de tipo cualitativo, siguiendo el diseño de la fenomenología hermenéutica. La recolección de los datos se hizo a través de entrevistas semi-estructuradas a 20 adultos mayores de 70 a 92 años, hombres y mujeres, y fueron complementadas con 6 entrevistas adicionales al personal de enfermería de los centros de reposo. Como resultados, se encontró que los elementos que afectan la calidad de vida son la salud, integración social, habilidades funcionales, actividad y ocio, calidad ambiental, la institucionalización y el trato profesional por parte de las enfermeras. Se concluye que la salud que mantienen los adultos mayores en los centros de reposo afecta directamente a las habilidades funcionales y actividad y ocio, y, a su vez, se ve beneficiada por el trato profesional que brindan las enfermeras. Además, se destaca la importancia de las relaciones interpersonales satisfactorias y el mantenimiento de un estilo de vida activa para la calidad de vida de los adultos mayores.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9063spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdulto mayorCalidad de vidaCondiciones de vidaRelaciones interpersonalesPsicología socialPacientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Calidad de vida en adultos mayores institucionalizados de dos Centros de Reposo de Lurigancho-Chosicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication42565940https://orcid.org/0000-0001-9506-4741313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaORIGINAL2019_Vassallo-Caceres.pdf2019_Vassallo-Caceres.pdfTexto completoapplication/pdf747137https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f7ffa8c-99c5-4d43-80c0-d13a65170c0b/download382985d5296a1e07f45122afc2b28580MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84ef4a15-50f0-477e-a8a6-f2ea1bb9d30d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Vassallo-Caceres.pdf.txt2019_Vassallo-Caceres.pdf.txtExtracted texttext/plain94660https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2694b573-49b5-4404-b4cf-ce18c91ac8e4/download1196f0018e8fc99d0f9da024190a2a87MD53THUMBNAIL2019_Vassallo-Caceres.pdf.jpg2019_Vassallo-Caceres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8410https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b16c127-b5f5-46cc-b6c8-5ba0df43ed6b/downloada7df5de9c7b4cd6f92cde13394af8faaMD5420.500.14005/9063oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/90632023-04-17 12:14:15.298http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Calidad de vida en adultos mayores institucionalizados de dos Centros de Reposo de Lurigancho-Chosica
title Calidad de vida en adultos mayores institucionalizados de dos Centros de Reposo de Lurigancho-Chosica
spellingShingle Calidad de vida en adultos mayores institucionalizados de dos Centros de Reposo de Lurigancho-Chosica
Vassallo Cáceres, Maricielo Romina
Adulto mayor
Calidad de vida
Condiciones de vida
Relaciones interpersonales
Psicología social
Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Calidad de vida en adultos mayores institucionalizados de dos Centros de Reposo de Lurigancho-Chosica
title_full Calidad de vida en adultos mayores institucionalizados de dos Centros de Reposo de Lurigancho-Chosica
title_fullStr Calidad de vida en adultos mayores institucionalizados de dos Centros de Reposo de Lurigancho-Chosica
title_full_unstemmed Calidad de vida en adultos mayores institucionalizados de dos Centros de Reposo de Lurigancho-Chosica
title_sort Calidad de vida en adultos mayores institucionalizados de dos Centros de Reposo de Lurigancho-Chosica
author Vassallo Cáceres, Maricielo Romina
author_facet Vassallo Cáceres, Maricielo Romina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malvaceda Espinoza, Eli Leonardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vassallo Cáceres, Maricielo Romina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adulto mayor
Calidad de vida
Condiciones de vida
Relaciones interpersonales
Psicología social
Paciente
topic Adulto mayor
Calidad de vida
Condiciones de vida
Relaciones interpersonales
Psicología social
Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio tuvo como objetivo conocer los elementos que afectan la calidad de vida de los adultos mayores residentes de dos centros de reposo del distrito de Lurigancho-Chosica. Para ello, se realizó una investigación de tipo cualitativo, siguiendo el diseño de la fenomenología hermenéutica. La recolección de los datos se hizo a través de entrevistas semi-estructuradas a 20 adultos mayores de 70 a 92 años, hombres y mujeres, y fueron complementadas con 6 entrevistas adicionales al personal de enfermería de los centros de reposo. Como resultados, se encontró que los elementos que afectan la calidad de vida son la salud, integración social, habilidades funcionales, actividad y ocio, calidad ambiental, la institucionalización y el trato profesional por parte de las enfermeras. Se concluye que la salud que mantienen los adultos mayores en los centros de reposo afecta directamente a las habilidades funcionales y actividad y ocio, y, a su vez, se ve beneficiada por el trato profesional que brindan las enfermeras. Además, se destaca la importancia de las relaciones interpersonales satisfactorias y el mantenimiento de un estilo de vida activa para la calidad de vida de los adultos mayores.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-31T20:41:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-31T20:41:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9063
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9063
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f7ffa8c-99c5-4d43-80c0-d13a65170c0b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84ef4a15-50f0-477e-a8a6-f2ea1bb9d30d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2694b573-49b5-4404-b4cf-ce18c91ac8e4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b16c127-b5f5-46cc-b6c8-5ba0df43ed6b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 382985d5296a1e07f45122afc2b28580
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
1196f0018e8fc99d0f9da024190a2a87
a7df5de9c7b4cd6f92cde13394af8faa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977042522832896
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).