Calidad de vida en adultos mayores beneficiarios del Comedor del Pueblo “Teresa Izquierdo” de la Municipalidad Provincial del Callao, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo principal determinar el nivel de calidad de vida en adultos mayores beneficiarios del Comedor del Pueblo “Teresa Izquierdo” de la Municipalidad Provincial del Callao, 2018. El estudio es de tipo descriptivo, con un diseño no experimental y con un enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Arrarte, Kiara Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida, bienestar emocional, relaciones interpersonales, bienestar material, bienestar físico/salud, adulto mayor
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo principal determinar el nivel de calidad de vida en adultos mayores beneficiarios del Comedor del Pueblo “Teresa Izquierdo” de la Municipalidad Provincial del Callao, 2018. El estudio es de tipo descriptivo, con un diseño no experimental y con un enfoque cuantitativo de acuerdo al manejo de los datos. La población estuvo comprendida por 300 adultos mayores que son beneficiarios del Comedor del Pueblo “Teresa Izquierdo” y la muestra está representada por 109 adultos mayores, los cuales fueron hallados por la técnica del muestreo aleatorio simple y reajustado mediante el factor de corrección por finitud. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue un cuestionario elaborado para medir la calidad de vida en adultos mayores, el cual fue validado y sometido a la prueba de confiabilidad. Después del procesamiento de los datos se tuvo como conclusión que: el nivel de calidad de vida de los adultos mayores del comedor del Pueblo “Teresa Izquierdo”, responde a un nivel bajo igual al 73,4%, debido a la carencia de necesidades básicas plasmadas en el bienestar emocional, relaciones interpersonales, bienestar material y físico/salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).