Desarrollo de la estimulación temprana en niños de 3 años matriculados en una institución educativa de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es determinar el nivel de desarrollo de la estimulación temprana en niños de 3 años de la Institución Educativa Weberbauer del distrito de Surco. El tipo de investigación es cuantitativa y descriptiva simple. La población con la que se trabajó fue de 20 m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9700 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niño en edad preescolar Primera infancia Desarrollo del niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es determinar el nivel de desarrollo de la estimulación temprana en niños de 3 años de la Institución Educativa Weberbauer del distrito de Surco. El tipo de investigación es cuantitativa y descriptiva simple. La población con la que se trabajó fue de 20 menores entre niños y niñas. El instrumento de evaluación para obtener el nivel de desarrollo de cada dimensión (física, socio emocional, cognitiva y lenguaje) fue una lista de cotejo, cada dimensión responde a respectivos indicadores e ítems. Los resultados fueron positivos, de acuerdo al siguiente orden de valoración socio emocional, físico, cognitivo y lenguaje. Por lo tanto, se concluye que la estimulación temprana favorece efectivamente al desarrollo de los niños y niñas en cada una de las dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).