El desconocimiento del marco legal vigente referente a los derechos de las trabajadoras del hogar que origina la existencia de maltratos físicos y psicológicos hacia una población comprendida entre los 30 y 50 años de edad en la ciudad de lima metropolitana

Descripción del Articulo

La investigación trata sobre la violación de los derechos de las trabajadoras del hogar y la repercusión en su conducta. Este problema social en relación a los maltratos físicos y psicológicos se explicará en un rango de edad entre 30 a 50 años residentes en Lima Metropolitana con respeto al descono...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Herrera, Daniela Jennyfer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho laboral
Trabajadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_3d9efd7d5e223e7686e17775431bcb91
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3247
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 79943b8c-712d-4f9d-bee4-86fc45b0430d-1Pérez Albela Stuart, Rupertoed13d867-ae91-4ead-83cd-3a134fada176-1Ochoa Herrera, Daniela Jennyfer2018-05-31T14:38:08Z2018-05-31T14:38:08Z2018La investigación trata sobre la violación de los derechos de las trabajadoras del hogar y la repercusión en su conducta. Este problema social en relación a los maltratos físicos y psicológicos se explicará en un rango de edad entre 30 a 50 años residentes en Lima Metropolitana con respeto al desconocimiento de sus derechos. El fin primordial de este trabajo es desaparecer las transgresiones a las trabajadoras del hogar. En primer lugar, formalizando a la empleada mediante la actual legislación que regula de forma específica los derechos laborales con los que cuenta un trabajador del hogar, así como las obligaciones que tiene todo empleador con respecto al trabajador del hogar para asegurarse el goce de sus derechos. En segundo lugar, unir a las trabajadoras para que formen sindicatos y así tengan connotación nacional e internacional. Con la investigación se concluye que existe vacíos legales en el Estado peruano y como consecuencia tenemos que las trabajadoras del hogar tienen abusos y esto se manifiesta tanto en lo legal, social y cultural de la sociedad limeña.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/3247spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDerecho laboralTrabajadorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09El desconocimiento del marco legal vigente referente a los derechos de las trabajadoras del hogar que origina la existencia de maltratos físicos y psicológicos hacia una población comprendida entre los 30 y 50 años de edad en la ciudad de lima metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40293875https://orcid.org/0000-0001-9281-2206211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2018_Ochoa-Herrera.pdf2018_Ochoa-Herrera.pdfapplication/pdf1432749https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f565a16-324e-4964-b7ee-e1e27028ca31/download7872a0817c4b481c9707d66a42d8f12cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0de5a42-c9de-4097-bcfb-e731929b4f90/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_Ochoa-Herrera.pdf.txt2018_Ochoa-Herrera.pdf.txtExtracted texttext/plain116069https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/108ea8e3-1f19-42e8-8242-ae319fe84a70/download95a603094539ebf120d144b92006e196MD53THUMBNAIL2018_Ochoa-Herrera.pdf.jpg2018_Ochoa-Herrera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12918https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6211b7c9-d66e-4e72-9daa-c521e66ff1be/download0a8f53fd8aefa8e5909d82ce1049d323MD5420.500.14005/3247oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/32472023-04-17 14:54:40.236http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv El desconocimiento del marco legal vigente referente a los derechos de las trabajadoras del hogar que origina la existencia de maltratos físicos y psicológicos hacia una población comprendida entre los 30 y 50 años de edad en la ciudad de lima metropolitana
title El desconocimiento del marco legal vigente referente a los derechos de las trabajadoras del hogar que origina la existencia de maltratos físicos y psicológicos hacia una población comprendida entre los 30 y 50 años de edad en la ciudad de lima metropolitana
spellingShingle El desconocimiento del marco legal vigente referente a los derechos de las trabajadoras del hogar que origina la existencia de maltratos físicos y psicológicos hacia una población comprendida entre los 30 y 50 años de edad en la ciudad de lima metropolitana
Ochoa Herrera, Daniela Jennyfer
Derecho laboral
Trabajadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short El desconocimiento del marco legal vigente referente a los derechos de las trabajadoras del hogar que origina la existencia de maltratos físicos y psicológicos hacia una población comprendida entre los 30 y 50 años de edad en la ciudad de lima metropolitana
title_full El desconocimiento del marco legal vigente referente a los derechos de las trabajadoras del hogar que origina la existencia de maltratos físicos y psicológicos hacia una población comprendida entre los 30 y 50 años de edad en la ciudad de lima metropolitana
title_fullStr El desconocimiento del marco legal vigente referente a los derechos de las trabajadoras del hogar que origina la existencia de maltratos físicos y psicológicos hacia una población comprendida entre los 30 y 50 años de edad en la ciudad de lima metropolitana
title_full_unstemmed El desconocimiento del marco legal vigente referente a los derechos de las trabajadoras del hogar que origina la existencia de maltratos físicos y psicológicos hacia una población comprendida entre los 30 y 50 años de edad en la ciudad de lima metropolitana
title_sort El desconocimiento del marco legal vigente referente a los derechos de las trabajadoras del hogar que origina la existencia de maltratos físicos y psicológicos hacia una población comprendida entre los 30 y 50 años de edad en la ciudad de lima metropolitana
author Ochoa Herrera, Daniela Jennyfer
author_facet Ochoa Herrera, Daniela Jennyfer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Albela Stuart, Ruperto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ochoa Herrera, Daniela Jennyfer
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho laboral
Trabajadora
topic Derecho laboral
Trabajadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description La investigación trata sobre la violación de los derechos de las trabajadoras del hogar y la repercusión en su conducta. Este problema social en relación a los maltratos físicos y psicológicos se explicará en un rango de edad entre 30 a 50 años residentes en Lima Metropolitana con respeto al desconocimiento de sus derechos. El fin primordial de este trabajo es desaparecer las transgresiones a las trabajadoras del hogar. En primer lugar, formalizando a la empleada mediante la actual legislación que regula de forma específica los derechos laborales con los que cuenta un trabajador del hogar, así como las obligaciones que tiene todo empleador con respecto al trabajador del hogar para asegurarse el goce de sus derechos. En segundo lugar, unir a las trabajadoras para que formen sindicatos y así tengan connotación nacional e internacional. Con la investigación se concluye que existe vacíos legales en el Estado peruano y como consecuencia tenemos que las trabajadoras del hogar tienen abusos y esto se manifiesta tanto en lo legal, social y cultural de la sociedad limeña.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-31T14:38:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-31T14:38:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/3247
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/3247
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f565a16-324e-4964-b7ee-e1e27028ca31/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0de5a42-c9de-4097-bcfb-e731929b4f90/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/108ea8e3-1f19-42e8-8242-ae319fe84a70/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6211b7c9-d66e-4e72-9daa-c521e66ff1be/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7872a0817c4b481c9707d66a42d8f12c
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
95a603094539ebf120d144b92006e196
0a8f53fd8aefa8e5909d82ce1049d323
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611259154857984
score 13.130007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).