Grupos de interaprendizaje en los procesos didácticos en formación ciudadana y cívica del VI ciclo en la Institución Educativa N° 20335 Huaura

Descripción del Articulo

La Segunda Especialidad sobre Gestión Escolar y Liderazgo Pedagógico, viene fortaleciendo el trabajo del directivo, es reconocido que el factor docente y directivo son elementos importantes para la mejora continua de las organizaciones educativas. En esta oportunidad se presenta el desarrollo de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocrospoma Valdivia, Sandra Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La Segunda Especialidad sobre Gestión Escolar y Liderazgo Pedagógico, viene fortaleciendo el trabajo del directivo, es reconocido que el factor docente y directivo son elementos importantes para la mejora continua de las organizaciones educativas. En esta oportunidad se presenta el desarrollo de un Plan de Acción enfocado en los aprendizajes y el desarrollo docente. Nuestro Plan de Acción, presenta la identificación del problema contemplando la contextualización del problema, se precisa los destinatarios, las capacidades fortalecidas del directivo y la descripción con la respectiva formulación del problema. De manera seguida se precisa el análisis de resultados del diagnóstico en el que se han considerado técnicas e instrumentos de recolección de datos, y se plantea los resultados finales del diagnóstico. En otro punto se detalla las alternativas de solución del problema, para lo que se han considerado tres alternativas viables y factibles de realizar, estas alternativas van relacionadas a los procesos de la gestión escolar, en el siguiente punto se fundamenta cada alternativa con diversos aportes teóricos y experiencias sobre el tema, cabe mencionar que las experiencias están validadas en otros contextos. Finalmente se detalla la matriz de planificación de las acciones propuestas, en este punto abarca toda la parte operativa sobre el plan de acción, también se plantea la matriz de monitoreo y evaluación de las acciones y se complementa con el presupuesto para su implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).