Comunidad de aprendizaje profesional una alternativa al docente para manejar las conductas disruptivas en una institución educativa pública de Junín
Descripción del Articulo
        La presente propuesta las “Comunidades de Aprendizaje una alternativa al docente para Manejar las Conductas Disruptivas” se formuló desde la problemática que se identificó en estudiantes del nivel secundario, la cual se agudiza con surgimientos de comportamientos disruptivos o violentos que afectan...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12615 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12615 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | La presente propuesta las “Comunidades de Aprendizaje una alternativa al docente para Manejar las Conductas Disruptivas” se formuló desde la problemática que se identificó en estudiantes del nivel secundario, la cual se agudiza con surgimientos de comportamientos disruptivos o violentos que afectan los normales desarrollos de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para satisfacer esta necesidad, se ayudó a examinar las circunstancias y los resultados finales mediante el árbol de problemas y el árbol de objetivos, asimismo, entrevista a los estudiantes, docentes, cuestionarios a los padres de familia, y directivos. Esta propuesta trata de ejecutar un conjunto de tareas, ejercicios y técnicas importantes que prepararon para la fortificación de los límites de la muestra a través de redes de aprendizaje competentes conducidas por el directivo de la institución educativa; asimismo la muestra está conformado por 06 estudiantes del 5° grado de secundaria, 06 docentes, 06 padres de familia, 02 directivos y las técnicas e instrumentos aplicados en nuestro estudio han sido la encuesta, focus group, guía de entrevista, entrevista estructurada y el cuestionario. Las conclusiones permiten afirmar el comportamiento disruptivo como un problema de especial atención en la agenda investigativa, también permite construir estrategias, programas y recomendaciones de mediación y de ordenación que ayuden a los centros de enseñanza a cumplir sus objetivos institucionales dentro de la estructura de una sociedad excepcionalmente conflictiva que exige una conducta ciudadana superior a su población. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            