Impacto de las TICs en el comercio internacional en el Perú, 2010-2021

Descripción del Articulo

A través de esta investigación se buscó determinar cómo el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) impactó el comercio internacional en el Perú durante el periodo de 2010 a 2021. Las TICs son las herramientas y los recursos de tecnología que permiten la transmisión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Jibaja, Astrid Paulina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TICs
Comercio Internacional en el Perú
Exportaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:A través de esta investigación se buscó determinar cómo el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) impactó el comercio internacional en el Perú durante el periodo de 2010 a 2021. Las TICs son las herramientas y los recursos de tecnología que permiten la transmisión, creación e intercambio de información, las cuales son cada vez más utilizadas y demandadas tras la expansión de la globalización y digitalización. La metodología aplicada corresponde a un estudio cuantitativo con un diseño de investigación no experimental-longitudinal-correlacional. Asimismo, la muestra consideró los 15 principales socios comerciales a los que Perú exportó e importó en el 2021. La base teórica considerada reposa en el modelo gravitacional propuesto por Anderson y van Wincoop. Como parte del análisis se empleó el test de normalidad Jarque Bera, el test de autocorrelación Durbin Watson, el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y los tests de raíces unitarias de Levin, Lin y Chu; Breitung; Im, Pesaran y Shin; y Fisher Taype Test usando ADF y PP Test. Los resultados muestran que el PBI per cápita, las TICs y los acuerdos comerciales tienen un impacto positivo en el comercio internacional. Además, que la distancia sólo es significativa y de relación inversa para las importaciones. Considerando los resultados obtenidos, se brindan recomendaciones al gobierno del Perú, a las empresas y al sector educativo del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).