Experiencias de satisfacción laboral en trabajadores que transitaron a la modalidad presencial en empresas de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar las experiencias de satisfacción laboral de trabajadores que han transitado a la modalidad presencial en empresas de Lima Metropolitana. El estudio siguió un método cualitativo con un diseño fenomenológico. Se llevaron a cabo ocho entrevistas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Porras, Camila Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción laboral
Modalidad de trabajo
Transición laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USIL_3a380f406ab9ef384cd386c8c45d99b7
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15179
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de satisfacción laboral en trabajadores que transitaron a la modalidad presencial en empresas de Lima Metropolitana
title Experiencias de satisfacción laboral en trabajadores que transitaron a la modalidad presencial en empresas de Lima Metropolitana
spellingShingle Experiencias de satisfacción laboral en trabajadores que transitaron a la modalidad presencial en empresas de Lima Metropolitana
Rodríguez Porras, Camila Ximena
Satisfacción laboral
Modalidad de trabajo
Transición laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Experiencias de satisfacción laboral en trabajadores que transitaron a la modalidad presencial en empresas de Lima Metropolitana
title_full Experiencias de satisfacción laboral en trabajadores que transitaron a la modalidad presencial en empresas de Lima Metropolitana
title_fullStr Experiencias de satisfacción laboral en trabajadores que transitaron a la modalidad presencial en empresas de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Experiencias de satisfacción laboral en trabajadores que transitaron a la modalidad presencial en empresas de Lima Metropolitana
title_sort Experiencias de satisfacción laboral en trabajadores que transitaron a la modalidad presencial en empresas de Lima Metropolitana
author Rodríguez Porras, Camila Ximena
author_facet Rodríguez Porras, Camila Ximena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Orihuela Anaya, Rita Selene
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Porras, Camila Ximena
dc.subject.none.fl_str_mv Satisfacción laboral
Modalidad de trabajo
Transición laboral
topic Satisfacción laboral
Modalidad de trabajo
Transición laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como objetivo analizar las experiencias de satisfacción laboral de trabajadores que han transitado a la modalidad presencial en empresas de Lima Metropolitana. El estudio siguió un método cualitativo con un diseño fenomenológico. Se llevaron a cabo ocho entrevistas en la modalidad virtual semiestructuradas a personas de ambos sexos que laboran en el área de atracción del talento y han transitado a la modalidad presencial, las edades oscilaron entre los 24 a 30 años. Además, se utilizó el software ATLAS.ti.9 para analizar los datos. Los hallazgos mostraron que los participantes se encuentran satisfechos con la modalidad presencial, pero al inicio de la transición los entrevistados experimentaron sentimientos negativos ante el cambio de modalidad. A causa de que los trabajadores llevan cerca de un año laborando de manera presencial, ello les ha permitido realizar una comparación de ambas modalidades de trabajo frente al ambiente físico, el cual hace referencia al lugar donde el trabajador realiza sus labores diarios, la supervisión, el cual fue precisado como la valorización frente a la supervisión por parte de sus jefes, las experiencias de satisfacción con la participación, los entrevistados señalaron la participación que tenían tanto en los procesos y actividades del trabajo, la satisfacción intrínseca, relación con sus compañeros y la comunicación eficiente. Cabe señalar que, también, los entrevistados expresaron su insatisfacción hacia la transición a la modalidad presencial, ya que debían movilizarse a su centro de trabajo, además de incurrir en gastos adicionales como transporte, alimentación y vestimenta, adicionalmente, la mayoría de entrevistados personalizaron su espacio de trabajo en casa. Se concluye que, para mejorar la satisfacción laboral, los participantes sugieren que se pueda implementar un modelo híbrido, así como también bonos económicos y flexibilidad con el horario de entrada, debido al tráfico que existe en la ciudad de Lima.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-22T23:20:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-22T23:20:35Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-11-19
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15179
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15179
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5b51eca1-b41b-4730-92dd-d3094206ba22/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/474f75c6-6ed6-42eb-ad56-7b9a28920728/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5dc81f27-c4cc-4017-8732-2f0c06bd8dbd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f2dbab9-257e-4a9f-b309-2bfd8116104c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
d59edf8f5d0ab3ef1bf03157ec599f8e
305399c6335548d1f8e1ca637780a2f2
51fcdc8501dd31d78ef0ae62005d8c47
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1817169771526881280
spelling 427a4426-e7dd-417d-8d25-57175608596d-1Orihuela Anaya, Rita Selene6782a0fe-dbd7-4606-b689-61ed1d877021-1Rodríguez Porras, Camila Ximena2024-11-22T23:20:35Z2024-11-22T23:20:35Z20242024-11-19La presente investigación tuvo como objetivo analizar las experiencias de satisfacción laboral de trabajadores que han transitado a la modalidad presencial en empresas de Lima Metropolitana. El estudio siguió un método cualitativo con un diseño fenomenológico. Se llevaron a cabo ocho entrevistas en la modalidad virtual semiestructuradas a personas de ambos sexos que laboran en el área de atracción del talento y han transitado a la modalidad presencial, las edades oscilaron entre los 24 a 30 años. Además, se utilizó el software ATLAS.ti.9 para analizar los datos. Los hallazgos mostraron que los participantes se encuentran satisfechos con la modalidad presencial, pero al inicio de la transición los entrevistados experimentaron sentimientos negativos ante el cambio de modalidad. A causa de que los trabajadores llevan cerca de un año laborando de manera presencial, ello les ha permitido realizar una comparación de ambas modalidades de trabajo frente al ambiente físico, el cual hace referencia al lugar donde el trabajador realiza sus labores diarios, la supervisión, el cual fue precisado como la valorización frente a la supervisión por parte de sus jefes, las experiencias de satisfacción con la participación, los entrevistados señalaron la participación que tenían tanto en los procesos y actividades del trabajo, la satisfacción intrínseca, relación con sus compañeros y la comunicación eficiente. Cabe señalar que, también, los entrevistados expresaron su insatisfacción hacia la transición a la modalidad presencial, ya que debían movilizarse a su centro de trabajo, además de incurrir en gastos adicionales como transporte, alimentación y vestimenta, adicionalmente, la mayoría de entrevistados personalizaron su espacio de trabajo en casa. Se concluye que, para mejorar la satisfacción laboral, los participantes sugieren que se pueda implementar un modelo híbrido, así como también bonos económicos y flexibilidad con el horario de entrada, debido al tráfico que existe en la ciudad de Lima.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15179spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSatisfacción laboralModalidad de trabajoTransición laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Experiencias de satisfacción laboral en trabajadores que transitaron a la modalidad presencial en empresas de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU70812851https://orcid.org/0000-0002-7802-623074889526313016Elguera Pajares, Ana LorenaMalvaceda Espinoza, Eli LeonardoCavero Huapaya, Victoria Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5b51eca1-b41b-4730-92dd-d3094206ba22/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_RODRÍGUEZ PORRAS.pdf2024_RODRÍGUEZ PORRAS.pdfapplication/pdf1910577https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/474f75c6-6ed6-42eb-ad56-7b9a28920728/downloadd59edf8f5d0ab3ef1bf03157ec599f8eMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf5245856https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5dc81f27-c4cc-4017-8732-2f0c06bd8dbd/download305399c6335548d1f8e1ca637780a2f2MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf248047https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f2dbab9-257e-4a9f-b309-2bfd8116104c/download51fcdc8501dd31d78ef0ae62005d8c47MD5420.500.14005/15179oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/151792024-11-22 18:21:16.031http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).