Experiencias de satisfacción laboral en trabajadores que transitaron a la modalidad presencial en empresas de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar las experiencias de satisfacción laboral de trabajadores que han transitado a la modalidad presencial en empresas de Lima Metropolitana. El estudio siguió un método cualitativo con un diseño fenomenológico. Se llevaron a cabo ocho entrevistas en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción laboral Modalidad de trabajo Transición laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar las experiencias de satisfacción laboral de trabajadores que han transitado a la modalidad presencial en empresas de Lima Metropolitana. El estudio siguió un método cualitativo con un diseño fenomenológico. Se llevaron a cabo ocho entrevistas en la modalidad virtual semiestructuradas a personas de ambos sexos que laboran en el área de atracción del talento y han transitado a la modalidad presencial, las edades oscilaron entre los 24 a 30 años. Además, se utilizó el software ATLAS.ti.9 para analizar los datos. Los hallazgos mostraron que los participantes se encuentran satisfechos con la modalidad presencial, pero al inicio de la transición los entrevistados experimentaron sentimientos negativos ante el cambio de modalidad. A causa de que los trabajadores llevan cerca de un año laborando de manera presencial, ello les ha permitido realizar una comparación de ambas modalidades de trabajo frente al ambiente físico, el cual hace referencia al lugar donde el trabajador realiza sus labores diarios, la supervisión, el cual fue precisado como la valorización frente a la supervisión por parte de sus jefes, las experiencias de satisfacción con la participación, los entrevistados señalaron la participación que tenían tanto en los procesos y actividades del trabajo, la satisfacción intrínseca, relación con sus compañeros y la comunicación eficiente. Cabe señalar que, también, los entrevistados expresaron su insatisfacción hacia la transición a la modalidad presencial, ya que debían movilizarse a su centro de trabajo, además de incurrir en gastos adicionales como transporte, alimentación y vestimenta, adicionalmente, la mayoría de entrevistados personalizaron su espacio de trabajo en casa. Se concluye que, para mejorar la satisfacción laboral, los participantes sugieren que se pueda implementar un modelo híbrido, así como también bonos económicos y flexibilidad con el horario de entrada, debido al tráfico que existe en la ciudad de Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).