Diseño de un sistema integrado de gestión para la homologación de proveedores de una empresa del sector construcción en Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo demostrar la influencia del diseño del Sistema Integrado de Gestión en la Homologación de los Proveedores de una empresa del sector construcción. La metodología empleada ha sido de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, correlacionar, bivariado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Castro, Segundo Rodrigo, Mayuri Zaavedra, Eusebio David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo demostrar la influencia del diseño del Sistema Integrado de Gestión en la Homologación de los Proveedores de una empresa del sector construcción. La metodología empleada ha sido de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, correlacionar, bivariado y positivista; para ello, se sintetizaron los resultados por variables y dimensiones estableciéndose un nivel de escala en tres niveles alto, medio y bajo. Para medir las variables y sus dimensiones se elaboró un cuestionario de 32 preguntas, validadas a través del alfa de Cronbach, el cual arrojó 0.92 para la variable 1 y 0.95 para la variable 2, demostrando la confiabilidad de los instrumentos. Los resultados arrojaron que las dimensiones de la variable “Diseño del sistema integrado de gestión” guardan una moderada influencia con la variable Homologación de los proveedores, mostrando un Rho de Spearman de 0.554, los mismos que además ha permitido validar la hipótesis general. También se ha propuesto el diseño de un sistema integrado de gestión para mejorar la seguridad y salud en el trabajo, expresando que la dimensión gestión de calidad correlaciona de manera directa con la homologación de los proveedores, además, se identificó la necesidad de contar con un adecuado proceso de selección de los proveedores; se sugiere aplicar una estrategia de mejora continua, tal es el caso de la metodología PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), también implementar los indicadores de control y establecer las retroalimentaciones pertinentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).