Infusión de jengibre y canela Místico

Descripción del Articulo

El presente proyecto consiste en la elaboración de filtrantes a base de jengibre y canela, 100% natural, de fácil preparación, con un sabor ligeramente picante y un suave aroma acanelado, que puede ser consumido en cualquier época del año, como una bebida caliente o fría. Presentado en una caja de 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Piscoya, Karla Fiorella, Higa Higa, Laura, Medina Ortega, Krizia Muriel, Zambrano Porras, Flor Del Rosario, Lay Ventura, Monica Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Bebida
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_38b645f3e0652a419bc69da58df70fc0
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9245
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Infusión de jengibre y canela Místico
title Infusión de jengibre y canela Místico
spellingShingle Infusión de jengibre y canela Místico
Sánchez Piscoya, Karla Fiorella
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Bebida
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Infusión de jengibre y canela Místico
title_full Infusión de jengibre y canela Místico
title_fullStr Infusión de jengibre y canela Místico
title_full_unstemmed Infusión de jengibre y canela Místico
title_sort Infusión de jengibre y canela Místico
author Sánchez Piscoya, Karla Fiorella
author_facet Sánchez Piscoya, Karla Fiorella
Higa Higa, Laura
Medina Ortega, Krizia Muriel
Zambrano Porras, Flor Del Rosario
Lay Ventura, Monica Janet
author_role author
author2 Higa Higa, Laura
Medina Ortega, Krizia Muriel
Zambrano Porras, Flor Del Rosario
Lay Ventura, Monica Janet
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Piscoya, Karla Fiorella
Higa Higa, Laura
Medina Ortega, Krizia Muriel
Zambrano Porras, Flor Del Rosario
Lay Ventura, Monica Janet
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Bebida
Producto vegetal
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Bebida
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto consiste en la elaboración de filtrantes a base de jengibre y canela, 100% natural, de fácil preparación, con un sabor ligeramente picante y un suave aroma acanelado, que puede ser consumido en cualquier época del año, como una bebida caliente o fría. Presentado en una caja de 20 unidades de filtrantes; se encuentra dirigido a personas (mujeres y hombres) de nivel socioeconómico A/B, del distrito de La Molina, entre los 25 y 60 años de edad, que gustan del consumo de infusiones y a la vez buscan adquirir beneficios para su salud. La iniciativa nace desde la perspectiva de que tener una buena salud implica tener un estilo de vida donde la actividad física acompañada de una alimentación saludable sea primordial; y con este nuevo estilo de vida, se va abriendo paso a una aceptación por los productos saludables. El consumo de infusiones cuenta con una gran aceptación en nuestra sociedad. Actualmente el mercado ofrece gran variedad de estos productos, desde una oferta de productos tradicionales hasta una selección de productos innovadores con distintas combinaciones de sabores. Sin embargo; a pesar de encontrar un gran abanico de alternativas, incluyendo una gran variedad de marcas y precios; identificamos que, en el mercado peruano, ninguna de estas marcas cuenta con un producto que ofrezca al jengibre como principal materia prima. Es por ello que surge la oportunidad de crear una nueva infusión para el mercado local, que utilice el jengibre y canela como ingredientes. Esta combinación da como resultado una nueva variedad de infusión, que, además, cuenta con múltiples beneficios para nuestro organismo. Una de las ventajas competitivas de nuestro producto, es que en el mercado actual no encontramos un producto con las mismas características; si bien es cierto, podemos encontrar productos sustitutos, estos no llegan a cumplir con la expectativa de ofrecer todos los beneficios que nuestro producto ha desarrollado, logrando destacar y diferenciarse de su competencia. Con nuestro producto Místico, buscamos aprovechar el crecimiento que actualmente identificamos por el consumo de productos saludables, nuestra meta es poder ganar la confianza del consumidor, logrando un posicionamiento a un mediano plazo. El éxito de nuestro producto se basa en recuperar una infusión tradicional, la cual se prepara y consume desde muchos años atrás de manera natural y casera, utilizando al jengibre como insumo principal.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-20T22:39:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-20T22:39:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9245
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9245
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77e113e7-3b93-449e-936a-ecaa82a4240a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6ab12d8-bf6d-47a8-a5f3-74ab4f2132cd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4280e34e-0c2b-4636-89e3-80318259110d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d761a4c-fd86-42e6-969e-040e528a4d29/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e6dbd2b617d893c6f27e0c0d9480002
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
0b2b00b2863d66b92540e2b9b93d4b85
41bff3088bdd5a0216e6d5c1b526d85a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710550284730368
spelling f587caa2-a079-41cf-bb7b-9cc4917c7c30-16a30a62f-1054-4075-8a65-d57a24575c1e-146cc81b5-c82b-4a14-919c-857a4e8c3aea-1874a6c0a-2b2b-4ea6-b8b9-746f8b040472-1e46db733-858f-4d0c-b06c-e7660bfee848-1Sánchez Piscoya, Karla FiorellaHiga Higa, LauraMedina Ortega, Krizia MurielZambrano Porras, Flor Del RosarioLay Ventura, Monica Janet2019-09-20T22:39:50Z2019-09-20T22:39:50Z2019El presente proyecto consiste en la elaboración de filtrantes a base de jengibre y canela, 100% natural, de fácil preparación, con un sabor ligeramente picante y un suave aroma acanelado, que puede ser consumido en cualquier época del año, como una bebida caliente o fría. Presentado en una caja de 20 unidades de filtrantes; se encuentra dirigido a personas (mujeres y hombres) de nivel socioeconómico A/B, del distrito de La Molina, entre los 25 y 60 años de edad, que gustan del consumo de infusiones y a la vez buscan adquirir beneficios para su salud. La iniciativa nace desde la perspectiva de que tener una buena salud implica tener un estilo de vida donde la actividad física acompañada de una alimentación saludable sea primordial; y con este nuevo estilo de vida, se va abriendo paso a una aceptación por los productos saludables. El consumo de infusiones cuenta con una gran aceptación en nuestra sociedad. Actualmente el mercado ofrece gran variedad de estos productos, desde una oferta de productos tradicionales hasta una selección de productos innovadores con distintas combinaciones de sabores. Sin embargo; a pesar de encontrar un gran abanico de alternativas, incluyendo una gran variedad de marcas y precios; identificamos que, en el mercado peruano, ninguna de estas marcas cuenta con un producto que ofrezca al jengibre como principal materia prima. Es por ello que surge la oportunidad de crear una nueva infusión para el mercado local, que utilice el jengibre y canela como ingredientes. Esta combinación da como resultado una nueva variedad de infusión, que, además, cuenta con múltiples beneficios para nuestro organismo. Una de las ventajas competitivas de nuestro producto, es que en el mercado actual no encontramos un producto con las mismas características; si bien es cierto, podemos encontrar productos sustitutos, estos no llegan a cumplir con la expectativa de ofrecer todos los beneficios que nuestro producto ha desarrollado, logrando destacar y diferenciarse de su competencia. Con nuestro producto Místico, buscamos aprovechar el crecimiento que actualmente identificamos por el consumo de productos saludables, nuestra meta es poder ganar la confianza del consumidor, logrando un posicionamiento a un mediano plazo. El éxito de nuestro producto se basa en recuperar una infusión tradicional, la cual se prepara y consume desde muchos años atrás de manera natural y casera, utilizando al jengibre como insumo principal.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9245spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariaBebidaProducto vegetalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Infusión de jengibre y canela Místicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Sanchez-Piscoya.pdf2019_Sanchez-Piscoya.pdfTexto completoapplication/pdf5996694https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77e113e7-3b93-449e-936a-ecaa82a4240a/download1e6dbd2b617d893c6f27e0c0d9480002MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6ab12d8-bf6d-47a8-a5f3-74ab4f2132cd/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Sanchez-Piscoya.pdf.txt2019_Sanchez-Piscoya.pdf.txtExtracted texttext/plain449387https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4280e34e-0c2b-4636-89e3-80318259110d/download0b2b00b2863d66b92540e2b9b93d4b85MD53THUMBNAIL2019_Sanchez-Piscoya.pdf.jpg2019_Sanchez-Piscoya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10341https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d761a4c-fd86-42e6-969e-040e528a4d29/download41bff3088bdd5a0216e6d5c1b526d85aMD5420.500.14005/9245oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/92452023-04-17 10:48:59.256https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).