Infusión de jengibre y canela Místico
Descripción del Articulo
El presente proyecto consiste en la elaboración de filtrantes a base de jengibre y canela, 100% natural, de fácil preparación, con un sabor ligeramente picante y un suave aroma acanelado, que puede ser consumido en cualquier época del año, como una bebida caliente o fría. Presentado en una caja de 2...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9245 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9245 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Bebida Producto vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente proyecto consiste en la elaboración de filtrantes a base de jengibre y canela, 100% natural, de fácil preparación, con un sabor ligeramente picante y un suave aroma acanelado, que puede ser consumido en cualquier época del año, como una bebida caliente o fría. Presentado en una caja de 20 unidades de filtrantes; se encuentra dirigido a personas (mujeres y hombres) de nivel socioeconómico A/B, del distrito de La Molina, entre los 25 y 60 años de edad, que gustan del consumo de infusiones y a la vez buscan adquirir beneficios para su salud. La iniciativa nace desde la perspectiva de que tener una buena salud implica tener un estilo de vida donde la actividad física acompañada de una alimentación saludable sea primordial; y con este nuevo estilo de vida, se va abriendo paso a una aceptación por los productos saludables. El consumo de infusiones cuenta con una gran aceptación en nuestra sociedad. Actualmente el mercado ofrece gran variedad de estos productos, desde una oferta de productos tradicionales hasta una selección de productos innovadores con distintas combinaciones de sabores. Sin embargo; a pesar de encontrar un gran abanico de alternativas, incluyendo una gran variedad de marcas y precios; identificamos que, en el mercado peruano, ninguna de estas marcas cuenta con un producto que ofrezca al jengibre como principal materia prima. Es por ello que surge la oportunidad de crear una nueva infusión para el mercado local, que utilice el jengibre y canela como ingredientes. Esta combinación da como resultado una nueva variedad de infusión, que, además, cuenta con múltiples beneficios para nuestro organismo. Una de las ventajas competitivas de nuestro producto, es que en el mercado actual no encontramos un producto con las mismas características; si bien es cierto, podemos encontrar productos sustitutos, estos no llegan a cumplir con la expectativa de ofrecer todos los beneficios que nuestro producto ha desarrollado, logrando destacar y diferenciarse de su competencia. Con nuestro producto Místico, buscamos aprovechar el crecimiento que actualmente identificamos por el consumo de productos saludables, nuestra meta es poder ganar la confianza del consumidor, logrando un posicionamiento a un mediano plazo. El éxito de nuestro producto se basa en recuperar una infusión tradicional, la cual se prepara y consume desde muchos años atrás de manera natural y casera, utilizando al jengibre como insumo principal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).