La campaña "No Te Pases" del diario el comercio en la red social Facebook y su aporte frente a los problemas de transporte en la ciudad de Lima en el año 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación buscó analizar el discurso tratado en la campaña “No te pases” realizada por el diario peruano El Comercio y los efectos que ha tenido en la sociedad para el mejoramiento de la cultura vial. En ese sentido, los objetivos que este trabajo se planteó consistieron e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10006 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación de masas Impacto de la comunicación Redes sociales Prensa periódica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación buscó analizar el discurso tratado en la campaña “No te pases” realizada por el diario peruano El Comercio y los efectos que ha tenido en la sociedad para el mejoramiento de la cultura vial. En ese sentido, los objetivos que este trabajo se planteó consistieron en describir el discurso de la campaña durante un periodo de seis meses y explicar las reacciones por parte de los usuarios en su plataforma digital Facebook con respecto a la campaña. Del mismo modo, se planteó como hipótesis general que gracias al mensaje directo que la campaña presenta en su red social Facebook se ha podido reafirmar los problemas y situaciones que se dan diariamente en torno al tránsito limeño generando que un número de ciudadanos tomen conciencia de su rol fiscalizador y de la necesidad de respetar las normas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).