La interacción de los usuarios de El Comercio en Facebook generada por el tratamiento periodístico de la campaña “No Te Pases” (2019-2021)

Descripción del Articulo

Esta investigación buscó indagar el impacto que genera una campaña sobre accidentes de tránsito y sus consecuencias en el diario nacional peruano “El Comercio” medido en reacciones digitales en la plataforma social Facebook. Estas reacciones se conocen como ‘Me Gusta’, ‘Compartir’ y ‘Comentar. El tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazarte Meza, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de comunicación
Comunicación de masas
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Esta investigación buscó indagar el impacto que genera una campaña sobre accidentes de tránsito y sus consecuencias en el diario nacional peruano “El Comercio” medido en reacciones digitales en la plataforma social Facebook. Estas reacciones se conocen como ‘Me Gusta’, ‘Compartir’ y ‘Comentar. El trabajo se desarrolla bajo un carácter no experimental y con un enfoque mixto al utilizar técnicas cualitativas y cuantitativas en sus instrumentos de investigación. Además, es de tipo transversal al centrar su recolección de datos en un tiempo determinado, del 2019 al 2021. Para llegar a los resultados de este estudio de utilizaron cuatro instrumentos de investigación. En primer lugar se utilizó el análisis de contenido para descifrar cuál es la tendencia que suele utilizar la campaña para la difusión de sus noticias. Luego se utilizó la observación para identificar cuál era la respuesta del público a estas noticias a través de sus interacciones digitales, asimismo se buscó analizar si las interacciones variaban según el tipo de recurso gráfico utilizado. También se hizo uso de la encuesta para confirmar si es que la campaña estaba llegando a los lectores del diario. Finalmente se realizaron encuestas a un representante de la ONG Luz Ámbar y un miembro de la campaña “No Te Pases”, un periodista del diario “El Comercio” en el área digital. Tras el análisis de los datos recolectados a través de las herramientas seleccionadas se concluyó que el recurso gráfico de la campaña “No Te Pases” es muy variado ya que fue uno de sus pilares al iniciar este proyecto, captar la atención de la audiencia presentando cosas distintas puesto que lo que buscaban era llevar un mensaje de reflexión más que informar sobre el accidente del día. Además se profundizó en que el éxito de la campaña no se limitaba a las reacciones que el público podía ver desde sus perfiles de Facebook, sino, conlleva a unas métricas internas más profundas que revelaban el gran éxito que la campaña había tenido. Además, dicho éxito pudo traspasar las campañas y lograr que las autoridades generen cambios sobre denuncias específicas que la campaña trataba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).