La interacción de los usuarios de El Comercio en Facebook generada por el tratamiento periodístico de la campaña “No Te Pases” (2019-2021)

Descripción del Articulo

Esta investigación buscó indagar el impacto que genera una campaña sobre accidentes de tránsito y sus consecuencias en el diario nacional peruano “El Comercio” medido en reacciones digitales en la plataforma social Facebook. Estas reacciones se conocen como ‘Me Gusta’, ‘Compartir’ y ‘Comentar. El tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazarte Meza, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de comunicación
Comunicación de masas
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USIL_5a9f9b2a2818609223fd4fcb1a202f57
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13153
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv La interacción de los usuarios de El Comercio en Facebook generada por el tratamiento periodístico de la campaña “No Te Pases” (2019-2021)
title La interacción de los usuarios de El Comercio en Facebook generada por el tratamiento periodístico de la campaña “No Te Pases” (2019-2021)
spellingShingle La interacción de los usuarios de El Comercio en Facebook generada por el tratamiento periodístico de la campaña “No Te Pases” (2019-2021)
Lazarte Meza, Diana Carolina
Estrategias de comunicación
Comunicación de masas
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short La interacción de los usuarios de El Comercio en Facebook generada por el tratamiento periodístico de la campaña “No Te Pases” (2019-2021)
title_full La interacción de los usuarios de El Comercio en Facebook generada por el tratamiento periodístico de la campaña “No Te Pases” (2019-2021)
title_fullStr La interacción de los usuarios de El Comercio en Facebook generada por el tratamiento periodístico de la campaña “No Te Pases” (2019-2021)
title_full_unstemmed La interacción de los usuarios de El Comercio en Facebook generada por el tratamiento periodístico de la campaña “No Te Pases” (2019-2021)
title_sort La interacción de los usuarios de El Comercio en Facebook generada por el tratamiento periodístico de la campaña “No Te Pases” (2019-2021)
author Lazarte Meza, Diana Carolina
author_facet Lazarte Meza, Diana Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Rugel, Raquel
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazarte Meza, Diana Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias de comunicación
Comunicación de masas
Redes sociales
topic Estrategias de comunicación
Comunicación de masas
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description Esta investigación buscó indagar el impacto que genera una campaña sobre accidentes de tránsito y sus consecuencias en el diario nacional peruano “El Comercio” medido en reacciones digitales en la plataforma social Facebook. Estas reacciones se conocen como ‘Me Gusta’, ‘Compartir’ y ‘Comentar. El trabajo se desarrolla bajo un carácter no experimental y con un enfoque mixto al utilizar técnicas cualitativas y cuantitativas en sus instrumentos de investigación. Además, es de tipo transversal al centrar su recolección de datos en un tiempo determinado, del 2019 al 2021. Para llegar a los resultados de este estudio de utilizaron cuatro instrumentos de investigación. En primer lugar se utilizó el análisis de contenido para descifrar cuál es la tendencia que suele utilizar la campaña para la difusión de sus noticias. Luego se utilizó la observación para identificar cuál era la respuesta del público a estas noticias a través de sus interacciones digitales, asimismo se buscó analizar si las interacciones variaban según el tipo de recurso gráfico utilizado. También se hizo uso de la encuesta para confirmar si es que la campaña estaba llegando a los lectores del diario. Finalmente se realizaron encuestas a un representante de la ONG Luz Ámbar y un miembro de la campaña “No Te Pases”, un periodista del diario “El Comercio” en el área digital. Tras el análisis de los datos recolectados a través de las herramientas seleccionadas se concluyó que el recurso gráfico de la campaña “No Te Pases” es muy variado ya que fue uno de sus pilares al iniciar este proyecto, captar la atención de la audiencia presentando cosas distintas puesto que lo que buscaban era llevar un mensaje de reflexión más que informar sobre el accidente del día. Además se profundizó en que el éxito de la campaña no se limitaba a las reacciones que el público podía ver desde sus perfiles de Facebook, sino, conlleva a unas métricas internas más profundas que revelaban el gran éxito que la campaña había tenido. Además, dicho éxito pudo traspasar las campañas y lograr que las autoridades generen cambios sobre denuncias específicas que la campaña trataba.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-10T21:08:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-10T21:08:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13153
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13153
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51286b78-483b-4215-9c96-c5fd263232e7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0998c43a-0386-40f2-8dbe-3522c5680417/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af95364c-6805-4302-affc-7ac709d1e00e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ce77ca7e-3698-4dcb-a0f8-c3311c0d640b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f80dc839-ce79-4317-9454-f1c3323672b2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd4a7eea-709e-4eee-958a-807ce530f3ef/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a6c6b86-eee5-40c7-b0d8-5a504af836de/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97e7642f-5e52-4121-957a-cbc02b87a4c0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/120b0f35-1331-431c-8b1a-2ba5635c7317/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/946eadec-a7cb-4226-8860-cf7f1625373b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
c7ad347e114087d58fedb4b53612c743
05b2a6ae909dc589321cad0fe4d752c2
5f5c384aa09f9dcbc6fd1f2e689c08c4
4685528084df90a110c3e3637d7ffa5c
fb2c28076241bfcc9144c0ca995e62ed
321c8228e1422476c8bd38672fcf53fb
671caec73a0939f8381faec03dbe078f
ccbd9673db75a8e698a8f729e40e590c
3d0a7d7ffa402e87236e0d748f28bf75
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534420522860544
spelling 52c2ef94-b3c5-452a-98fb-5b6ce0503c2d-1Ramos Rugel, Raquel73fb5926-af6e-4216-89fa-f613e615fd32-1Lazarte Meza, Diana Carolina2023-04-10T21:08:59Z2023-04-10T21:08:59Z2022Esta investigación buscó indagar el impacto que genera una campaña sobre accidentes de tránsito y sus consecuencias en el diario nacional peruano “El Comercio” medido en reacciones digitales en la plataforma social Facebook. Estas reacciones se conocen como ‘Me Gusta’, ‘Compartir’ y ‘Comentar. El trabajo se desarrolla bajo un carácter no experimental y con un enfoque mixto al utilizar técnicas cualitativas y cuantitativas en sus instrumentos de investigación. Además, es de tipo transversal al centrar su recolección de datos en un tiempo determinado, del 2019 al 2021. Para llegar a los resultados de este estudio de utilizaron cuatro instrumentos de investigación. En primer lugar se utilizó el análisis de contenido para descifrar cuál es la tendencia que suele utilizar la campaña para la difusión de sus noticias. Luego se utilizó la observación para identificar cuál era la respuesta del público a estas noticias a través de sus interacciones digitales, asimismo se buscó analizar si las interacciones variaban según el tipo de recurso gráfico utilizado. También se hizo uso de la encuesta para confirmar si es que la campaña estaba llegando a los lectores del diario. Finalmente se realizaron encuestas a un representante de la ONG Luz Ámbar y un miembro de la campaña “No Te Pases”, un periodista del diario “El Comercio” en el área digital. Tras el análisis de los datos recolectados a través de las herramientas seleccionadas se concluyó que el recurso gráfico de la campaña “No Te Pases” es muy variado ya que fue uno de sus pilares al iniciar este proyecto, captar la atención de la audiencia presentando cosas distintas puesto que lo que buscaban era llevar un mensaje de reflexión más que informar sobre el accidente del día. Además se profundizó en que el éxito de la campaña no se limitaba a las reacciones que el público podía ver desde sus perfiles de Facebook, sino, conlleva a unas métricas internas más profundas que revelaban el gran éxito que la campaña había tenido. Además, dicho éxito pudo traspasar las campañas y lograr que las autoridades generen cambios sobre denuncias específicas que la campaña trataba.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13153spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategias de comunicaciónComunicación de masasRedes socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04La interacción de los usuarios de El Comercio en Facebook generada por el tratamiento periodístico de la campaña “No Te Pases” (2019-2021)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU02862586https://orcid.org/0000-0002-6951-632673097344322026Venegas Villanueva, Eduardo GonzaloCanchanya Ayala, AlfredoCrawford Tirado, Livingston Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51286b78-483b-4215-9c96-c5fd263232e7/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Lazarte Meza.pdf2022_Lazarte Meza.pdfTexto completoapplication/pdf1853890https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0998c43a-0386-40f2-8dbe-3522c5680417/downloadc7ad347e114087d58fedb4b53612c743MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf20865428https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af95364c-6805-4302-affc-7ac709d1e00e/download05b2a6ae909dc589321cad0fe4d752c2MD53autorización.pdfautorización.pdfapplication/pdf318326https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ce77ca7e-3698-4dcb-a0f8-c3311c0d640b/download5f5c384aa09f9dcbc6fd1f2e689c08c4MD54TEXT2022_Lazarte Meza.pdf.txt2022_Lazarte Meza.pdf.txtExtracted texttext/plain251600https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f80dc839-ce79-4317-9454-f1c3323672b2/download4685528084df90a110c3e3637d7ffa5cMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1205https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd4a7eea-709e-4eee-958a-807ce530f3ef/downloadfb2c28076241bfcc9144c0ca995e62edMD57autorización.pdf.txtautorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3734https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a6c6b86-eee5-40c7-b0d8-5a504af836de/download321c8228e1422476c8bd38672fcf53fbMD59THUMBNAIL2022_Lazarte Meza.pdf.jpg2022_Lazarte Meza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9109https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97e7642f-5e52-4121-957a-cbc02b87a4c0/download671caec73a0939f8381faec03dbe078fMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12380https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/120b0f35-1331-431c-8b1a-2ba5635c7317/downloadccbd9673db75a8e698a8f729e40e590cMD58autorización.pdf.jpgautorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16407https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/946eadec-a7cb-4226-8860-cf7f1625373b/download3d0a7d7ffa402e87236e0d748f28bf75MD51020.500.14005/13153oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/131532023-04-14 17:14:43.111http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).